Llegan las fiestas

Salud y Vida Natural.

Título: ¡Llegan las fiestas!

 

        Había
una profesora, que cuando un alumno quería argumentar la falta de algún trabajo
les decía: “Todas las palabras que empiecen por “es que…” que no sean esquema y
esqueleto son mentira” y si el alumno continuaba con sus justificaciones
diciendo: “pero…” les decía: “ahora no hablamos de frutas”, en fin, una
“profesora que te camba”, no admitía ni una excusa y cuando somos mayores, seguimos
culpando a otra cosa, pero nunca a nosotros.

Excusas para estar gordos.

        Si
quieren pueden anotar las siguientes palabras para hablar de, porque siguen con
sobrepeso: insulina, leptina, grelina, colecistokinina, péptido intestinal YY
(PYY), obestatina, oxintomodulina, un gen llamado FTO, el polipéptido
pancreático… en serio, todos estos nombres raros, pueden servir de excusa para
estar justificar la gordura. Por supuesto, algunas personas tienen enfermedades
metabólicas incluidas en estas palabras, pero para la mayoría, en estas fiesta
engordarán por la cantidad, calidad y forma de comer los alimentos, que
tragaran en las comilonas, pero ya saben si quieren quedar bien, pueden decir
como excusa que su obestatina o un gen heredado les hace estar gordos. A mi
amigo Antonio que pesa 120Kg. lo puedes encontrar en una cafetería comiendo
media docena de pasteles, te mira y te dice como disculpa: “no me digas nada
Manuel, porque el café me lo tomo con sacarina…”

Recomendaciones para no
engordar.

        Sin
quitar el valor real que repercuten en una persona con estas enfermedades, podemos
encontrar algunas razones menos científicas para engordar. Hace tiempo que se
olvidan algunas normas para comer que pueden ayudar en este tema.

        Por
ejemplo: muchas personas no diferencian entre tener sed y tener hambre, este
detalle hace que comamos cuando en realidad queremos beber, parece que la
sensación de sed, la compensamos con la parte de líquido que tiene algunos
alimentos. Haz la prueba, cuando tengas hambre, primero bebe un vaso de agua,
si tu hambre es real, seguirás teniendo apetito, entonces come.

        También,
la energía que nos dan los alimentos, nos puede engañar con la energía que se
recupera durmiendo. Revisa tus hábitos de dormir y es probable, que si le das a
tu cuerpo el “alimento” del descanso, no lo quieras compensar tomando algún estimulante
en forma de comida.

Comer despacio.

        Un
consejo antiguo dice: “la comida se bebe y la bebida se come”. Esto quiere
decir que para aprovechar cabalmente los nutrientes, debemos masticar tanto la
comida que se trague líquida y masticar la bebida ensalivándola, hasta que la
mezcla sea perfectamente digerible. La digestión empieza en la boca, si
engullimos los alimentos como pavos, ni nos alimentará, ni nos dará sensación
de saciedad. La señal al cerebro de que estamos comiendo, tarda unos 30 minutos,
Antonio me dice que en media hora él “se come una vaca mojá en azúcar”.

        Disfrutemos
de recuperar el saber comer en estas fiestas y no olvidemos que si la compañía
de amigos es agradable, tener una buena digestión ayudará en la sobremesa a
disfrutar mas tiempo y mejor de esta alegría.

                                       ¡FELICES
FIESTAS! Manuel Ramos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: