Contaminación acústica

Salud y Vida Natural

Título: Desiderata (lo que se desea)

 

         Desiderata, es un poema muy conocido sobre
la búsqueda de la felicidad en la vida, escrito en el año 1927 por Max Ehrmann.
Entre los consejos para lograr la
felicidad, es curioso que menciona dos veces al ruido: “
Anda plácidamente entre el ruido
y la prisa, y recuerda la paz que se puede encontrar en el silencio” “Evita las
personas ruidosas y agresivas, pues son un fastidio para el alma”. Seguro que
si Max hubiera vivido en nuestros días, seguro que el consejo de evitar el
ruido lo habría mencionado más veces.

Contaminación acústica.

         Es un hecho
probado que la contaminación sonora puede producir efectos nocivos tanto
psicológicos como fisiológico. Por ejemplo: el que usa auriculares para
escuchar música muy alta, es posible que si “pueden” pasar unos días sin ellos,
escuchen como un silbido, que normalmente no aprecian por el uso diario. Pues
que sepan que si en 10 días no desaparece, es un candidato perfecto para
quedarse sordo.

         También
está comprobado que el ruido repentino, como en aeropuertos, tráfico y
cualquier otro parecido, sube la tensión arterial de forma inmediata incluso en
los bebes, mantener un ambiente silencioso o ruidoso en nuestra vida diaria y
en especial durante el sueño, puede suponer que desarrollemos o no
hipertensión. Conozco algunas madres que al cambiar de habitación o apagar la
TV o fuentes de ruidos mientras sus bebes duermen, notaron un cese de lloros
explosivos y mejores digestiones en sus hijos. El efecto más observable en los
niños que soportan mucho ruido es que
sufren perturbaciones en su capacidad de escuchar, así
como un retraso en el aprendizaje de la lectura y la comunicación verbal con lo
que pierden su capacidad de socializarse con los demás.

En nuestra isla.

         Tenemos
la suerte de que muchas casas en la isla, están dispersas y lejos de centros
urbanos (son las más valoradas por los que vienen de fuera). Sin embargo, los
“urbanitas” soportan de vez en cuando algún “gracioso” que usa el escape libre
o ruidoso de sus motos para decir: ¡existo, soy! Podrían aprender de un
profesional del motor como es Fernando Alonso, que en su anuncio de relojes
dice: “No es lo que tengo, es lo que soy”. Como decía el chiste: algunos hacen
tanto ruido para poder sentir algo grande entre sus piernas.

         No se
que miedo tienen las autoridades en hacer cumplir la ley, la (OMS), considera
los 50 dB, como el límite superior deseable en zonas habitadas y en España,
como somos más chulos, se establece como nivel de confort acústico los 55 dB.
En mi pueblo, cuando algunos dábamos la lata al protestar sobre la
contaminación acústica, de vez en cuando, mandaban a los policías a revisar
motos y multar a los que se pasaban, en esta isla, tan aficionada a las motos,
no creo ni que exista un aparato para medir decibelios o a lo mejor me
equivoco, espero respuestas. Por cierto, disfrutar del moto-turismo, no está
reñido con cumplir la ley.

Algún consejo.

         Pues
viviendo en el centro de los Llanos, pasé una época con tapones especiales para
dormir, los tienen incluso que filtran y seleccionan la frecuencia del sonido
que no queremos oír. Si te gusta oír música con los auriculares, ponlo en un
nivel sólo para ti y no para el que se cruza contigo. En naturopatía, se
recomienda cuando tienes alguna molestia leve de oído, dormir sobre una
almohadita rellena de sal marina que se calienta unos minutos con una plancha,
por supuesto ya saben que no soy partidario de dar soluciones generales porque
cada persona es única pero… feliz desiderata silenciosa.

 

                                                                  Manuel
Ramos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: