Archive for mayo 2009

Codex alimentarius

Salud y Vida
Natural

Título: Las
naranjas son un veneno.

 

         O por lo menos es lo que se dice en el
“Codex Alimentarius”, una normativa que entrará en vigor el 31 de diciembre de
este año.
Codex Alimentarius.
Significa: Reglas de los alimentos en latín. Nació en el año 1962 cuando
la ONU la designó como una comisión de comercio para comercializar los
alimentos. Esta comisión fue creada para regular y por lo tanto para controlar
cada aspecto de cómo los alimentos y los suplementos nutricionales deberían ser
producidos y vendidos al consumidor.

         Después
de muchas horas de Internet, he descubierto dos tendencias contrarias, las
“legales” y los “conspiranóicos” y como es lógico cada uno defiende su postura
con distintos argumentos. En esta ocasión como en otras, recomiendo al lector
que investigue en las direcciones de Internet del final.

¿Qué entiendo de esta ley?

                  Mi opinión sobre este Codex, la
responde plenamente por mi, un párrafo que salió en Discovery de Salud sobre el
tema:
"Como quiera que las
sustancias naturales no son patentables, las multinacionales farmacéuticas
quieren quedarse la exclusiva de su uso utilizando determinadas organizaciones
internacionales para imponer una serie de normas a los ciudadanos a través de
los gobiernos con la recurrente pero falsa excusa de que lo hacen para proteger
nuestra salud de posibles efectos negativos. Y no sólo eso: quieren asegurarse
de que las dosis alivien al enfermo pero no le curen. El negocio está en tener
enfermos crónicos que de forma permanente consuman sus productos. Y para lograr
ese objetivo hay que retirar del alcance de la ciudadanía las sustancias
naturales cuyos potenciales efectos terapéuticos sean evidentes. Esa es la
verdad y la pregunta obligada es: ¿vamos a permanecer impasibles ante tamaño dislate?".

         Por ejemplo: ellos nos dirán que podemos comer una
naranja al día, pero que tres naranjas son un veneno.
Ante este, nuevo recorte de
libertades sobre como autogestionar mi salud, no tengo otra opción que
protestar y decir 15.000 veces (una por cada ejemplar), que no estoy de acuerdo
con esta ley.

Nuevos supermercados

         A partir
del próximo año, tendremos que comprar las cebollas y los tomates en las
farmacias, será delito cultivar tu huerto en tu casa y prohibirán todos los
productos que no estén en la lista de permitidos, puesto que serán venenosos.
Por lo tanto el Codex, se
ha propuesto eliminar del mercado, cada producto que pueda producir salud
declarando directamente ilegales a los alimentos, suplementos, hierbas y
descubrimientos naturales que empíricamente, hayan probado buenos resultados.

         Lo que
comenzó quizás, como un buen código de salud, algunas voces dicen que está
terminado como: “un buen negocio económico”

         Como
consumidor escarmentado, no conviene olvidar que el pienso que motivaron la
aparición de "las vacas locas" estaba homologado, que durante años se
vendió su carne homologada, que el insecticida de MONSANTO y el amianto están
homologados, que la irradiación de los alimentos sigue estando homologado al
igual que los transgénicos, que…

 

         Mahatma
Ghandi
: " El mundo tiene bastante para la necesidades de todos…
pero no para la codicia de todos".

 

                                                                  Salu2
Manuel

 

Más información:

http://www.codexalimentarius.net/web/index_es.jsp

http://www.dsalud.com/numero56_1.htm

http://www.healthfreedomusa.org/

Abrazos y caricias

Salud y Vida Natural.

Título:
Abrazos y caricias.

 

Hace unos días
hablaba con mi pareja sobre los seminarios que podíamos impartir y en una
tormenta de ideas, apareció el tema del título: “abrazos y caricias”. Nos
pusimos a reír tan sólo de pensarlo, pero esto generó una agradable y
fructifica charla sobre el tema.

Costumbres
y educación.

Lo primero que
anotamos fue la falta de contacto físico entre las personas por causa de la
costumbre o la educación. Cuanto más subimos en el mapa de Europa, más
encontramos este distanciamiento o rechazo a tocar o ser tocado. Incluso la
forma de guardar la fila en una cola, las distancias son mayores o menores
según la cultura. Por cuestiones sociales y religiosas, la civilización
occidental ha reprimido durante siglos el contacto interpersonal. Abrazos
demasiado intensos, caricias entre padres, hijos o amigos, han sido condenados
como insalubres o, aún peor, pecaminosos.

Valoramos
positivamente, que en los hospitales de aquí, a diferencia de otros “del
norte”, el personal se permite tocar al enfermo de forma cariñosa. Esto, que no
lo paga la seguridad social, es posible que haga mucho en la recuperación del
enfermo.

Las tres
funciones del tacto.

Si alguna vez
se ha preguntado por la caricia perfecta, un grupo de científicos suecos y
estadounidenses ha dado con la clave: una persona debe ser acariciada a una
velocidad de entre cuatro y cinco centímetros por segundo para sentir placer. O
dicho de otra manera, tal y como una madre hace con su hijo.

Que el tacto
funciona a nivel físico es evidente, también tiene una reacción bioquímica en
el cuerpo, especialmente feromonal y, de manera especial, a nivel energético.

El toque sobre
la piel, produce una dilatación de los vasos superficiales, lo que disminuye la
tensión arterial, aumenta el transporte de oxígeno a los tejidos, mejora el
drenaje linfático y eleva el nivel de endorfinas en la sangre, rebajando los de
epinefrina y cortisol, hormonas que tienen funciones relacionadas con la
producción del estrés.

La función
energética del contacto entre personas, se descubre a través de prácticas de
medicina alternativa como es el Shiatsu, Acupresura, Tui Na y otras técnicas de sanación por
imposición de manos.

¿Preparamos
el seminario?

En definitiva,
una madre que abraza a su hijo (cuando llegan a cierta edad los hijos no se
dejan) o dos amantes físicamente próximos no sólo están recibiendo un “subidón”
emocional, sino que también energéticamente, están mejorando el estado general
de ambos. El instinto humano, ante prácticamente cualquier situación intensa,
se traduce en un abrazo o en un simple contacto con la mano, que transmite
mejor que nada la emoción del momento. He visto en algunas estaciones del tren,
chicos y chicas con un cartel que anunciaban “abrazos gratis”. Después de un
largo viaje, este tipo de recibimiento es muy reconfortante.

¿Tendremos que
volver a aprender a tocarnos?, ¿Preparamos el seminario?, ¿Estarías dispuest@ a
asistir?

 

                               Recibe
un gran abrazo de parte de: Manuel

A %d blogueros les gusta esto: