Archive for 2 de julio de 2009

Si te pica, mira la bolsita

Cristina, me llamó para enseñarme
un tremendo sarpullido en los pies, era evidentemente una dermatitis por
contacto. Hicimos un recorrido hacia atrás entre las cosas que habían estado en
contacto con su piel, descartamos nuevos detergentes o cremas para la piel y lo
único nuevo fue unos zapatos que compró en Tenerife. En el fondo de la caja
encontramos las típicas bolsitas antihumedad. Pero, no era la clásica “Silical
gel”. Cuando volví a casa, busqué en “papa Google” y apareció el alérgeno
misterioso: Dimetilfumarato.

Este producto se puede encontrar
en bolsitas y se usa acompañando a muchos artículos para prevenir daños por la
humedad, lo que incluye desde muebles a ropa y como en el caso de arriba,
zapatos. Y no sólo está atacando en las islas sino que tiene un amplio
historial en todo el mundo (ver enlaces al final).

Nuevos alérgenos.

El sulfato de níquel se
encuentra en numerosos objetos e incluso en alimentos. Se puede encontrar en
relojes, hebillas, montura de gafas, monedas, cubiertos e incluso en algunos
aparatos de corrección dental. A su contacto produce picor y enrojecimiento de
la piel y si la persona es alérgica al níquel, puede encontrarse en distinta
concentración en alimentos que podría provocarle inflamación y picor en la boca
y labios e incluso síntomas de ahogo. El cacao tiene la más alta concentración
en níquel, seguido de avena, manises, almendras, nueces…

Otro alérgeno es el látex,
por ser un componente de chupetes y tetinas es importante vigilar a los bebes
en sus primeros contactos con este producto. Presente también en guantes y
preservativos de hombre o mujer, prendas de vestir con elástico, adhesivo, goma
de borrar. Se puede producir una reacción cruzada, es decir, no se produce la
reacción hasta que un buen día comes: plátano, castaña, aguacate, apio,
granada… este tipo de alergias puede producir desde comezón a ampollas en la
piel, descamación e incluso una reacción anafiláctica severa.

El anisakis es otro
“nuevo” invitado en esto de las alergias. Es un parásito que vive en el pescado
en forma de pequeños gusanos. Como otros alérgenos puede producir hinchazón en
la boca, picor, ahogo, descenso en la presión arterial. El comer pescado crudo
o ahumado, puede contener el gusano, congelarlo o una buena cocción, puede
matarlo. La legislación española exige una congelación previa de 24 horas para
los restaurantes que ofrecen pescado crudo.

¿Qué podemos hacer?

Es evidente que en cualquier
alergia se recomienda evitar el contacto con el alérgeno. Un buen diagnóstico
por el profesional de la salud es importante. Y evidentemente informarnos,
descartar cualquier producto que contenga esas bolsitas antihumedad y que no
sea la clásica, ya sabes “Silical gel”. Para más información incluso con la
lista de marcas y modelos de zapatos, puedes mirar en los enlaces de Internet.

                                                               Salu2
Manuel

 

Enlaces:

http://www.todoalergias.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Dimetilfumarato

http://www.alergianiquel.es/

 

Detrás de las nubes, siempre está el sol

Llevamos unos días grises y
plomizos que nos afectan el ánimo, nos ponemos melancólicos y tristes. En
algunas zonas de canarias se le dice a este tiempo: “panza de burro” y claro,
estar debajo de la panza de un burro, no es una imagen muy agradable. ¿Qué
podemos hacer para sentirnos mejor y hacer una realidad la frase esperanzadora
del título?

Poniendo luz en el cuerpo

Hace años cuando estudiaba
auriculoterapia (acupuntura de la oreja), me llamó la atención saber que
tenemos una zona de acupuntura que se conoce como “punto atmosférico”, para las
personas sensibles a la baja presión atmosférica. El aplicar un estímulo en
forma de aguja, láser, imán o semilla en este punto, producía una euforia que
compensaba en parte este estado de ánimo. ¡Que importante es la luz para la
vida!

En los países nórdicos se da una
enfermedad, que produce un endurecimiento paulatino de las articulaciones, en
su forma “más suave” produce un endurecimiento de la articulación más pequeña
de nuestro cuerpo: la que está entre el yunque y el estribo, dos pequeños
huesos de la cadena que tenemos en el interior del oído. El endurecimiento de
esta articulación provoca que perdamos audición en algunas frecuencias de sonido.
Un tratamiento alternativo para evitar esto, es tan simple como poner una
fuente de luz pequeña en la frente durante unos minutos; nuestros huesos del
cráneo son un poco translúcidos y permiten el paso de la luz que a su vez
estimulará un centro receptor de esta, con lo que nuestro cuerpo producirá una
sustancia química para ayudarnos en este problema.

Tenemos receptores de luz en los
sitios más inverosímiles, el Jet lag, también conocido como descompensación
horaria, es un desequilibrio producido entre el reloj interno de una persona
(que marca los períodos de sueño y vigilia) y el nuevo horario que se establece
al viajar en avión largas distancias, a través de varias regiones horarias.
Para compensar este problema, se recomienda poner un punto de luz en el pliegue
interno de la rodilla varias veces al día, ¿curioso verdad?

Alzhéimer y luz

La luz es tan importante para
sentirnos bien, que personas con enfermedades como el alzhéimer tienen una
mejoría evidente en su calidad de vida sólo por estar a la luz durante unas
horas.

Según han declarado recientemente
investigadores británicos: “Los pacientes con Alzheimer que durante dos semanas
se sentaron dos horas cada mañana frente a una luz brillante, pudieron dormir
más profundamente y por más tiempo que los sentados frente a una luz tenue el
mismo tiempo”,

“a la mayoría de
nosotros nos ocurre que experimentamos una mejoría del estado de ánimo cuando
estamos expuestos a la luz brillante del Sol”, dijo Allen.  “A menudo encerramos a las personas con
demencia en habitaciones oscuras, con pocas posibilidades de que vean el Sol u
otra luz brillante, y eso puede empeorar sus síntomas”, según el investigador.

Que tengas un luminoso día.

http://www.ipa-online.org/

A %d blogueros les gusta esto: