La paciencia

Una vez leí sobre uno de esos experimentos que se hacen sobre el comportamiento humano. En éste caso se trataba de encontrar la relación entre la paciencia y el premio.

Se hizo pasar uno a uno a los alumnos de una clase de primaria por una habitación, donde se le ofrecía un caramelo, se le explicaba que se quedaría sólo y si podía esperar unos minutos sin comérselo, al regresar la persona a la habitación, le traería uno más, pero si se lo comía antes de éste regreso no conseguiría el segundo caramelo.

De esta prueba se hicieron dos grupos, en un grupo los que habían tenido la paciencia de esperar por el segundo caramelo y en el otro grupo los que se zamparon el caramelo en cuanto se quedaron solo. A lo largo de su vida académica, se llevó nota de sus progresos hasta que terminaron sus estudios y se constató, que el grupo de pacientes, habían superado los estudios con mejor nota. Continuó el estudio ya en su vida profesional y familiar y como pueden adivinar, los pacientes, tenían mejores puestos de trabajo, menos divorcios, mejores vidas familiares y menos problemas sociales.

Frases célebres.

Sobre la paciencia, una de la más conocida es: “La paciencia es la madre de la ciencia”, otra “La paciencia y la tolerancia es el camino a la tranquilidad y la paz interior”. Algunas frases son una enseñanza en si misma: “La paciencia es uno de los mejores caminos para alcanzar nuestros propósitos”, “El amor de tu vida no puede escogerse a cara o cruz, la paciencia te llevará hacia él”, otras son críticas con el falso paciente: “A veces la paciencia sólo es un reflejo de la vagancia o de la ignorancia”, también tenemos referencias a la paciencia de parte de algunas personas místicas como Teresa de Jesús: “Nada te turbe, Nada te espante, todo se pasa. Dios no se muda. La paciencia todo lo alcanza. Quien a Dios tiene nada le falta, solo Dios basta”, otras referencias a la paciencia son un poco macabras: “Siéntate pacientemente junto al río, y verás pasar flotando el cadáver de tu enemigo”.

La paciencia “tibetana”

Si la paciencia tiene una representación artística, en mi mente lo primero que aparece es la imagen de Buda, sentadito meditando, con esa sonrisa de iluminación y sobre todo: paciente.

En un libro sobre esta enseñanza, se presenta la siguiente analogía: Si caminamos descalzos por el desierto, nos pincharemos con las espinas. Para evitarlo, podemos cubrir todo el desierto o la tierra entera con cuero para no pincharnos o, podemos poner cuero en la planta del pié. Las espinas representan los enemigos externos, ¿Cómo vamos a acabar con todos ellos, si son infinitos como la tierra? Es mucho más lógico cubrir la planta del pie, o sea, la paciencia, controlar, trabajar con nuestra propia mente para que no sea dañada por las espinas de los conflictos y problemas que tenemos en la vida.

Ya sabes, respira hondo y ten paciencia. Salu2 Manuel

3 responses to this post.

  1. Posted by Susana on 13/01/2010 at 19:29

    Opino que la paciencia es una virtud muy preciada, y en los tiempos que corren, casi nadie la tiene, pero intentemoslo, si cada persona que intenta ser paciente se lo demuestra a la que no lo es, creo que algo conseguiremos, sobre todo pon una sonrisa en tu vida, salud para todos.

    Responder

    • Gracias Susana por tu comentario. Lo que propones de hacer una cadena de «paciencia» es realmente interesante y el segundo paso: sonreir es de lo más saludable.
      En unos días publicaré una artículo sobre la risa que estoy terminando.
      Salu2 Manuel

      Responder

  2. Posted by Isa on 25/01/2010 at 21:46

    LA MATEMATICA ES LA CIENCIA, QUE QUITA LA paciencia ……………………….. porqué será?.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: