El agua

«El agua de mar de mis células reacciona recordándome que soy mar», esta frase tan poética pero además tan verdadera, fue pronunciada por el inolvidable Jacques Cousteau, este francés que tanto nos deleitó con sus documentales sobre el mar. Hoy cuando miramos al mar, a todos nos pasa por la cabeza las amenazas del cambio climático, que pronostica que mucha de la tierra que ahora vemos, quedará sumergida por la subida del nivel del mar. Esto parece debido a que no sabemos cuidar de esta joya azul que es nuestro planeta

Me gustaría repasar en este artículo algunas especiales características del agua, que quizás no sean tan conocida como se pudiera pensar. Toda la vida, en efecto, no es sino agua organizada y el ser humano, desposeído del agua, se reduce a unos pocos kilogramos de sales minerales.

Algunos datos para recordar.

Apenas un 3% del agua presente en nuestro planeta es potable y, de ésta, el 90% se encuentra en forma sólida en los casquetes polares, u oculta en las entrañas de la tierra. El agua, como disolvente universal, posee energía suficiente como para disgregar las rocas más duras y, durante millones de años, ha configurado la orografía de los continentes. En su búsqueda del océano, los ríos transportan materias nutrientes en forma de sedimentos, que se depositan en las orillas, siempre en forma serpenteante; si lo hicieran en línea recta, destruirían a su paso los territorios de su tránsito. Las experiencias a nivel de laboratorio han demostrado que si se la deja fluir libremente en un plano inclinado, busca siempre modelos dinámicos en espiral, oscilando y girando de forma totalmente imprevisible. Algunos científicos han llegado a pensar que actúa según patrones propios e incluso inteligentes.

¿Qué es el agua?

Desde el punto de vista sanitario, el agua que bebemos debe ser incolora, inodora e insípida, que no contenga sustancias nocivas para la salud y para eso las autoridades se encargan de manipularla química, biológica y mecánicamente hasta que consiguen ponerle el calificativo de potable, pero, ¿es tan buena para nuestra salud el agua que bebemos del grifo, como la que podemos beber directamente en un manantial de montaña? Desde el punto de vista energético el agua de las cañerías e incluso la embotellada es un agua “muerta” después de tanta manipulación.

No está de más recordar que, por resonancia, el agua «absorbe» las frecuencias de cada materia con la que entra en contacto. Ello se debe a que el agua posee tanto «conciencia» como «memoria» como bien puso de manifiesto con sus trabajos científico en estos últimos años el japonés Masaru Emoto. El agua almacena en forma de frecuencias electromagnéticas la «información» -positiva y/o negativa- que recibe de toda sustancia con la que entra en contacto. Frecuencias que pueden romper la estructura natural del agua y convertirla en un líquido físicamente desestructurado y energéticamente muerto que, además, trasmite a quien la consume las frecuencias negativas que han volcado en ella radiaciones, metales pesados, fosfatos, productos fitosanitarios, abonos, nitratos, etc.

¿Qué debería ser?

Bien, pues resulta que el agua «muerta», desestructurada y desenergetizada no sólo se puede revitalizar y reordenar sino además dotarla de su propio «mecanismo de defensa» gracias al cual podrá seguir autodepurándose en el futuro. Al menos es lo que afirma Johann Grander y otros inventores. Parece que gracias a sus aparatos logra “revivir” el agua. Por esto, si quiere que el agua no sólo le dé “humedad”, consiga estos aparatos y podrá comprobar la diferencia en su propia salud y la de sus animales y plantas.

Puede conseguir más información en los enlaces de Internet que aparecen a continuación.

Salud.

Manuel Ramos.

http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=807

http://www.revistanatural.com/articulo.asp?id=690

http://www.hidroecologia.com.ar/index.php?accion=categoria&id_categoria=5

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: