Confío en el ser humano.
Antes de que todos agarren una piedra y me quieran lapidar, les pido un minuto de gracia. Ya sé que con lo que está cayendo, cualquiera pierde la confianza de que esto mejore. Parece que según un estudio, el ser humano aprende igual si se le premia como si se le castiga. Es decir, no tenemos que pensar que todos aquellos refranes de enderezar el árbol cuando es pequeño, la letra con sangre entra, más vale malo conocido… es lo mejor. Con imaginación, ingenio y ganas de ver el vaso medio lleno podemos confiar en que esto mejore.
Si les digo crisis, gobierno, partidos políticos, OMS, multinacionales, seguro que tienen una larga lista de razones para desconfiar de todos y yo les voy a añadir a la lista a Greenpeace.
Ahorro energético.
La mayor parte de las acciones de Greenpeace son de admirar, pero cuando una ONG como esta, mete la pata en algo tan importante como es el ahorro energético, me hace desconfiar. Entre la campaña que hace esta organización para hacer “pequeños gestos ante el cambio climático», se nos pide que cambiemos la bombilla incandescente por las llamadas bombillas de bajo consumo. En este tema creo que se equivoca totalmente y no creo que sea por falta de personal que pueda hacer un análisis a fondo del tema.
Papá gobierno, como siempre en estos temas se une incluso regalando éste tipo de lámparas, ser ecologista está de moda y quiere salir en la foto. Pero de nuevo le pasa como con la “gripe A”, comprando trece millones de vacunas de las que apenas se usaron tres millones. En el caso de las vacunas afortunadamente fuimos muchos los que aconsejamos no vacunarse. En el caso de estas bombillas tengo que decir que también tendremos graves problemas de salud con su uso, aparte de que no es tanto el ahorro.
En la página Web de Greenpeace podemos leer su recomendación sobre el uso de ésta lámparas (ver enlace). El gobierno, también a anunciado que no sólo reparte bombillas gratis sino que como en el supermercado, ahora ofrece 2X1 (ver enlace). Claro está, eso de que es gratis, es lo mismo que con las vacunas, de gratis nada que lo pagamos entre todos.
¿Y en qué nos engañan?
La información de toxicidad que debería acompañar a cada bombilla es incompleta. En caso de rotura deberías saber que tienes que: “Desocupar la habitación y ventilarla durante al menos 15 minutos. No usar una aspiradora. Limpiar utilizando guantes de goma y evitar la creación e inhalación de polvo del aire. Recoger todas las partículas y fragmentos de vidrio y colocarlos en una bolsa de plástico. Limpiar el área con un paño húmedo y a continuación ponerlo en una bolsa y sellarla. La bolsa no se debe tirar a la basura. Todos los ayuntamientos tienen la obligación de disponer de las medidas necesarias para la eliminación de los residuos peligrosos”. Y todo esto es porque contiene mercurio al igual que las fluorescentes (ver enlace).
El segundo problema y no menos importante de usar luz fluorescentes ya es conocido por muchas personas, su uso continuado producen una polución electromagnética notablemente mayor que las convencionales y muchas personas reaccionan a ellas. Según una Recomendación del Consejo de Europa de 12 de julio de 1999 (ver enlace), sería peligroso mantener la cabeza a una distancia menor de 40 centímetros durante muchas horas por culpa de ésta polución. En personas sensibles a estas radiaciones se podrían observar: dolores de cabeza que, al cabo de muchas horas, pueden en casos extremos llegar a provocar convulsiones, náuseas e incluso, reacciones más graves. Otro problema que no apreciamos conscientemente es que estas bombillas se apagan y encienden 50 veces por segundo, simplemente con un test de kinesiología se aprecia esta desarmonía. ¿Se imaginan el cansancio que supone para nuestros ojos y otros sistemas sensibles corporales este parpadeo constante?
La alternativa.
Desde que el hombre camina por la tierra su cuerpo se acostumbró a iluminarse con el sol de día y cuando descubrió el fuego, es esta la iluminación nocturna que lo ha acompañado hasta hace pocos años. La adaptación a esta forma de iluminación natural, es la más biológica. Esto no quiere decir que nos pasemos a la luz del fuego, aunque de vez en cuando nuestro organismo agradece el descanso que ofrece este tipo de iluminación. Hoy día cuando queremos «crear ambiente» encendemos unas cuantas velitas a nuestro alrededor y como nuestros ojos dejan de tener que acostumbrarse al parpadeo constante de las fluorescentes, nos sentimos mejor, más calmados y proclives a relacionarnos mejor. La luz más cercana a ésta natural es la incandescente que es la que queremos dejar de usar por su alto consumo y su corta vida. Existe una nueva alternativa y de momento no tiene ninguno de los inconvenientes y sí muchas ventajas, son las bombillas LED. La conocemos porque algunos ayuntamientos empezaron a cambiar la luz de los semáforos y en el alumbrado especial de navidad, por estas pequeñita pero que cuando juntamos unas
cuantas, pueden suplir perfectamente a las convencionales y las llamadas de bajo consumo. De momento parece que los fabricantes están empezando a ofrecerlas y que estoy seguro que sustituirán a todas las demás. Incluso en los televisores planos, podemos encontrar unos televisores iluminados con LED que ofrecen una alta resolución y contraste y como no existe el parpadeo, tampoco se cansan los ojos.
Y por último, como dije al principio creo en el hombre, por esto apoye a Greenpeace los errores estan para aprender.
Infórmese.
Posted by Susana on 24/02/2010 at 21:25
Gracias por tus consejos. Me gusta el nuevo fondo de tu pagina web. Salud para todos.
Posted by manuse on 24/02/2010 at 21:43
Por desgracia, también compré todas las bombillas de bajo consumo para la casa, tendré que llevarlas a un centro de recogida de residuos y volveré a usar las incandescentes hasta que pueda comprar las LED, de momento bastante caras (28€), pero igual ocurrió al principio con las de bajo consumo. Gracias por tu apoyo. Salu2
Posted by helmut harald on 17/02/2011 at 13:15
tranquilo. puedes utilizar las bombillas de bajo consumo en sitios donde no estas muy cerca… y comprando poco a poco las de LED’s. en Lidl o Aldi hay algunas veces entre 7 y 10 €. yo tengo y mas que 10 bomb d led en mi casa. con 2,5 o 3 vatios bastante buena iluminacion y agradable.
Posted by Xavi on 24/03/2010 at 23:31
Hola!!
Sí, yo me dí cuenta que realmente son fluorescentes pequeños. Me matan… Si alguien quiere acabar con un empleado, ponganle fluorescentes cerca… (broma),
Saludos!!
Posted by helmut harald on 17/02/2011 at 13:20
greenpeace es una multinacional con apariencia de ONG. solo hay que mirar cuanto cobran los gerentes… parezca mucho a los sueldos de los demas empresas y de los ministros….. es un mercado bonito los ONG’s. yo tambien pensaba de trabajar con amnisty con sueldos de 55mil/año… no esta mal.
y me quedo con mis cuencos tibetanos… helmut-harald.net
Posted by aldo benkis on 18/01/2012 at 00:38
estas en lo cierto amigo bgracias por tu post