Recuerdo que durante años, he recomendado comer soja a muchas personas en todas sus formas y presentaciones también yo lo consumí durante un tiempo. Pero también, tuve que prohibir comer ningún producto de soja, a muchas personas que presentaban un rechazo a estos productos al someterlos al test kinesiológico.
Hace pocos años una amiga que trabajaba en un herbolario me pidió una consulta para su hija pequeña, que presentaba una zona calva en su cabeza, la kinesiología fue clara: tenía que eliminar la soja de la dieta de la niña. Su respuesta fue que lo haría a escondida de su jefa, que vendía estos productos. La niña mejoró inmediatamente.
Hace unos días me escribió una buena amiga para decirme que su hija le pedía consejo para el biberón de su nieta. La niña presentaba intolerancia a la leche de vaca y le recomendaron la de soja a la que también presentó intolerancia.
Mi respuesta fue que mis hijos y tengo 5, después de un largo periodo de tomar leche materna, los biberones posteriores siempre fueron de leche de almendras y ninguno presentó ningún episodio de intolerancia durante su niñez.
Hace unos decenios la soja no se contemplaba como alimento, incluso en Asia, la siembra de soja se hacía para fijar el nitrógeno Durante la dinastía Chou (1134-246 AC), la soja era designada como uno de los cinco granos sagrados, junto con la cebada, el trigo, el mijo, y el arroz. Sin embargo, la pictografía de la soja, que data de épocas anteriores, indica que no se usaba como alimento; porque, mientras las pictografías de los otros cuatro granos muestran la semilla y la estructura del tallo de la planta, la pictografía de la soja enfatiza la estructura de la raíz. La literatura sobre agricultura de la época habla frecuentemente de la soja y su uso en la rotación de las cosechas. Aparentemente, la planta de soja se usaba al principio como método para fijar el nitrógeno.
En fecha posterior, posiblemente en el siglo II a. C., los científicos chinos descubrieron que un puré de soja cocidos podía ser precipitado con sulfato de calcio o sulfato de magnesio (yeso o sales de Epsom) para hacer una cuajada suave y pálida, el tofu que conocemos hoy en día. Es decir, necesita de un proceso químico para poder ser consumida. La realidad es que el consumo medio en China, de los alimentos que contienen soja es de diez gramos por día. Esto equivale, más o menos, a
dos cucharadas soperas. En Japón, el consumo medio oscila entre los treinta y los sesenta gramos por día.
¿Es peligroso su consumo?
De los peligros del consumo de soja se ha escrito mucho desde hace años, pero las multinacionales detrás de su producción han estado atentas para contrarrestar cualquier crítica, inundando el mercado con su punto de vista. De hecho, se estima que todos los productores de soja de EE.UU. pagan una cantidad obligatoria, que se corresponde con una cantidad variable que va de la mitad al uno por ciento del precio neto de la soja en el mercado, para el programa de la “Soja Unida” (unos 80 millones de dólares anuales), cuyo objetivo es fortalecer la posición de la soja en el mercado, así como mantener y expandir mercados nacionales e internacionales para el uso de la soja y sus productos derivados.
Y por supuesto, quien no está apartado del plato es MONSANTO, que con su intención de apoderarse del cultivo mundial con sus semillas transgénicas, seguro que pagará bastantes euros para que sus científicos apoyen esta aberración en contra de la naturaleza.
Lo que fuera una vez un cultivo minoritario, que aparecía en 1913 en las listas del Departamento de Agricultura de los EE.UU. no como un alimento, sino como un producto industrial, ahora cubre 72 millones de acres de suelo americano cultivable. La mayoría de está cosecha se usará para alimentar a pollos, pavos, cerdos, vacas y salmón. Otra cantidad importante se empleará para producir aceite para margarina y aliños de ensaladas. Y el cultivo de soja no se queda sólo en EE.UU. de allí las multinacionales extendieron su negocio a otras zonas, países de América del Sur son un desierto verde y tóxico, sólo en Argentina tienen 15 millones de hectareas dedicadas al cultivo de soja, cuando antes Argentina era productora de arroz, maíz, carne. Pues hoy tienen que importar lentejas de Canadá, leche de Uruguay…
Les recomiendo encarecidamente que lean los artículos del Sr. Alfredo Embid, coordinador de la Asociación de Medicinas Complementarias. Comenta en uno de sus artículos que la soja, incluso la no transgénica, produce numerosas patologías. También dice, que el consumo de soja no sólo no previene del cáncer sino que puede fomentar los cánceres ginecológicos y tiroideos. (ver enlace)
Los antinutrientes y hormonas.
Dos asuntos importantes nos deberían llevar a no usar este producto como alimento, sobre todo para nuestros hijos, porque algunos componentes: Fito-estrógenos de la soja, afectan al desarrollo hormonal y al sistema inmunológico. Los antinutrientes de la soja, que inhiben la asimilación de minerales, en particular el calcio, el magnesio y el zinc. ¿Se imaginan darle esta sustancia en un biberón a los niños? Los Fito-estrógenos, que aparentemente pueden hacer el bien en personas adultas enfermas, podría ser muy negativo si lo toman los niños. En los varones podría darse una feminización y en las niñas la aparición de pechos y menstruación precoz. De alguna forma, la soja está presente en muchos alimentos como aditivo en sus múltiples presentaciones. ¡Ingerimos soja por todas partes! En el filete del almuerzo (la ternera come forraje con soja transgénica), en el yogur de la merienda, en el café con leche… ¡No sabemos qué nivel de hormonas femeninas consumimos! y como en todo veneno el daño está en la cantidad.
En cuanto a los antinutrientes de la leche de soja, el Centro para el Estudio de Nutrición Infantil (CESNI) de Argentina, señala que la sustitución de leche por la llamada «leche» de soja en la alimentación infantil, conducirá a deficiencia de calcio que inhibe el crecimiento y causa malformación de los huesos, y la falta de hierro asimilable puede causar anemia.
Además de lo expuesto, más de la mitad de la soja del mundo es transgénica, lo que introduce graves riesgos adicionales para la salud y el medio ambiente, que incluyen la creación de nuevos patógenos, resistencia a antibióticos y alergias, además de altos niveles de residuos por los herbicida. De los cultivos transgénicos, podemos decir que no se ha demostrado su inocuidad para la salud ni para el medio ambiente. (ver vídeo) En España, a pesar de que no está permitido su cultivo, no nos libramos de la soja transgénica, la soja que entra por el puerto de Cataluña, procede en un 43% de Argentina; en un 35%, de Brasil, y en un 23%, de EEUU. Las de Argentina y EEUU son transgénica.
Conclusión.
Después de mirar en Internet las bondades y defectos de la soja, me parece que si tiene cualidades para que se comporte como un medicamento, debería ser aconsejado como medicamento para las personas enfermas, y no recomendarlo alegremente a todo el mundo como si no pasara nada. Sigo pensando que somos únicos y que el consumo de la soja, que tiene efectos sobre la salud, debería ser más personalizado. Pero claro, si los agricultores invierten 80 millones de dólares en su promoción, ya me dirán. Si en Canarias se hiciera lo mismo, venderíamos plátanos hasta en el polo norte.
En los años que llevo metido en esto, e visto como en España el Ministerio de Agricultura, recomendaba consumir «vitamina C en su envase original» pero, leer en las noticias que Europa días antes, rechazó miles de tonelada de limones por estar contaminada su piel. Por lo que evidentemente si no se vendían fuera, pues los españolitos tendríamos que comerlo y además agradecidos de que cuidaran nuestra salud. Sobre el aceite de oliva, hace años se montó una campaña en su contra, y curiosamente coincidió con la producción de miles de toneladas de aceite de girasol que como en este caso, también se producía fuera de nuestras fronteras. Ejemplos como estos conocemos todos a montones.
Esta entrada, es en realidad un pequeño resumen de parte de lo que se cuece en este tema, como temo no haber sabido captar tu atención con relación a tus intereses, deberías dedicarle un tiempo a ver alguno de los enlaces de abajo.
La información es libertad.
Salu2 Manuel
http://www.ecoportal.net/Contenido/Temas_Especiales/Salud/Soja_Pediatria_Esquizofrenia
http://www.estarsana.com/noticia_1264_la_soja_y_sus_beneficios.html
http://www.ecoportal.net/content/view/full/21184
http://www.isoflavones.info/es/
http://www.dsalud.com/alimentacion_numero121.htm
http://www.amcmh.org/PagAMC/medicina/articulospdf/74NoContadoSoja.pdf
En el vídeo a continuación se puede ver un documental sobre los daños que ha causado en otros países el cultivo de la soja transgénica. Es muy castellano el dicho: si las barbas de tu vecino ves cortar… ¿aprenderemos de los demás o nos dejaremos comprar por las multinacionales?
Otro interesante video:
Posted by agustina on 12/03/2010 at 21:01
entonces que como por que soy vegetaliana???y me quiero unir a greenpease argentina pero tengo 13 y hay que pagar:(
Posted by manuse on 13/03/2010 at 11:07
Hola Agustina, tus dos preguntas te las puedo contestar con dos enlaces. El primero sobre ¿qué puedes comer? es la misma pregunta que se están haciendo muchos vegetarian@s al descubrir el engaño de la soja, en éste foro: http://www.forovegetariano.org/foro/index.php
Y en cuanto al voluntariado en Greenpeace también puedes informarte en esta dirección: http://www.greenpeace.org/espana/getinvolved
Salu2 Manuel
Posted by juan on 14/05/2010 at 13:54
podrias hacer un articulo sobre la leche de vaca
hay estudios que dicen que no es apta para el consumo humano:
http://www.dsalud.com/numero84_1.htm
la informacion es libertad
saludos
Posted by manuse on 14/05/2010 at 20:00
Juan muchas gracias por tu sugerencia. Sobre la leche y sus derivados me gustaría escribir algo más a parte de «Blanco y en botella«, daré mi opinión sobre el tema en pocas fechas. Ahora estoy con el tema del sueño que es apasionante.
Salu2 Manuel
Posted by scarlie on 10/02/2011 at 20:33
¿como saber que alimentos contienen soja?
Posted by manuse on 11/02/2011 at 16:41
Los fabricantes que usan soja en sus preparados, saben que algunas personas están rechazando sus productos, para ello usan triquiñuelas como poner en la lista de componentes: proteína vegetal, lecitina de soja, o similar. De todas formas en la lista de advertencias deben poner obligatoriamente que el producto contiene soja, en ocasiones advierten que ese producto se fabrica en fábricas que usan también soja, frutos secos… como si realmente no lo contuviera. Salu2 Manuel
Posted by scarlie on 11/02/2011 at 22:49
Manuel agradezco tu respuesta.lamentablemente buscar alimentos en el super que no contengan soja es agotador, ya que las etiquetas no son claras y es impresionante la cantidad de alimentos que la contienen.saludos
Posted by M on 07/06/2012 at 20:51
Hola Manuel,
Humildemente considero que los efectos dañinos que pueda provocar algo que crezca de la Tierra sólo son posibles si es transgénico. Yo tomo mucha soja porque soy vegetariana y tengo una melena alucinante, ahora bien, puedo estar aquivocada debido a falta de información, en ese caso puedes obviar mi comentario.
Creo que hay alimentos muchísimo más dañinos que la soja, como el azúcar refinada (verdadero causante del cáncer : http://www.youtube.com/watch?v=VZ18S5HI2C8)
productos industriales o incluso la carne, no lo digo por principios, sino porque verdaderamente entre la mala alimentación de las criaturas, las grasas saturadas que contienen, los conservantes…agg
Aunque también considero que es mucho peor el estrés de no saber qué comer que ingerir algo «no tan sano», así que con paciencia, ¡descubriremos la verdad!
Un abrazo conciudadanos! ♥
Posted by manuse on 08/06/2012 at 11:12
Hola M, estoy totalmente de acuerdo con tu comentario y sólo tengo un pero (no fruta jeje), como soy kinesiólogo, he comprobado con muchos pacientes que lo que le viene bien a uno es veneno para otros.
Recuerdo un caso de una clienta que tenía muchos problemas con los retrovirales y perdió casi toda la grasa del cuerpo. Era vegetariana de toda la vida y en el test salió que tendría que comer ¡bocatas de salchichón y con varias rodajas! le costó mucho admitirlo y comerlo claro está pero en pocas semanas recuperó la salud. Me comentó que también perdió algunos amigos vegetarianos que le dieron de lado, le dije que ni eran amigos antes ni entienden bien lo que es ser vegetariano.
Yo fui vegetariano durante varios años y me fue “bienísimo” para la salud pero ahora prefiero comer de todo.
¡Siempre el veneno está en la cantidad!
Salu2 Manuel
Posted by Bikutoru on 21/06/2012 at 17:13
Bill pearl físico culturista abandono la carne por un entrenador de la NASA le dijo que estaba pronto a sucumbir por su consumo excesivo de carne así que comenzó a comer 6kg de soya diaria y dejo de sufrir muchos problemas que le aquejaban y no perdió los 60cms de Diámetro de sus brazos .concluyo que si a ti algo como la soya te hace daño no quiere decir ni que sea un producto deficiente ni mucho menos simplemente eres intolerante
Posted by manuse on 21/06/2012 at 18:07
Estoy de acurdo con tu afirmación sobre la intolerancia, estamos tan rodeados de química en nuestra vida que los problemas de alergia se han multiplicado en los últimos años. En mis artículos defiendo la individualidad de las personas en todo y en especial en lo que comemos Por ejemplo la intolerancia a la lactosa es más frecuente en las personas de piel oscura que en los nórdico, es posible que el alto consumo de lácteos inmunice de alguna forma a las generaciones posteriores.
Vuelvo a recordar que la cantidad hace al veneno, un poco de sal ayuda a que las comidas tengan una buena palatabilidad , un exceso como ocurre en muchos alimentos envasados que usan la sal como conservante, hace que las personas poco a poco desarrollen enfermedades.
Salu2 Manuel
Posted by Asiut Ruiz on 08/11/2013 at 18:54
No se que pensar, hay muchos articulos sin base cientifica que pululan por internet, tanto a favor como en contra. Estos artículos estan publicados en webs personales y no de especialistas, y hay muchos estudios que no revelan nada concreto. Lo que yo digo, china tiene una superpoblación impresionante, si tan mala fuera la soja morirían de canceres que en occidente son la principal causa de muerte, mientras en china esos canceres son muy raros. No veo que los chinos mueran por esta causa, no veo la razon para que los occidentales si deban enfermar o morir por eso. Creo, que estos articulos debería escribirlos el personal cualificado, no hay porque engañar con o sin intencion a la poblacion, posiblemente sea beneficiosa, y con esto mucha gente deja de consumirla. Si su consumo es tan antiguo, por algo será… Que no se trata de una planta nueva y desconocida, y los estudios revelan datos contradictorios….
Posted by manuse on 04/12/2013 at 12:18
Por favor relee el artículo y los enlaces.
Gracias