Caminar y salud.

Es muy interesante la publicidad que se hace para atraer turistas a la isla, seleccionan con esta publicidad el tipo de clientes que recibimos en La Palma. Uno de los de más éxito son los circuitos de senderismo, las condiciones climáticas y la belleza de cada rincón de la isla son activos que ningún aficionado a caminar quiere dejar de experimentar. Pero me gustaría hablar de un circuito que no es turístico pero si muy importante para acompañar a la salud de los palmeros. Los circuitos urbanos.
Un circuito urbano es una zona, debidamente señalizada y acondicionada para que personas de todas las edades puedan caminar o correr de forma moderada. Cuenta con zonas de descanso repartidas a lo largo del circuito, aparatos mecánicos simples para ejercitar grupos de músculos o sistemas, fuentes de agua potable y urinarios o servicios para los usuarios. Carteles con información sobre el uso del circuito con cálculos de consumo de calorías y recomendaciones de salud, ritmo cardíaco, etc. Teléfonos de emergencia y toda la información que pueda hacer de esta zona un medio de disfrute y salud para los usuarios.
Los que conozco en La Palma.
En toda la isla, ningún circuito que conozca cumple los requisitos explicados arriba, sólo el de los Sauces añade una docena de aparatos para el que quiera complementar su caminata.
El más conocido de Santa Cruz de La Palma, es el recorrido que hacen muchos palmeros por la avenida de Los Indianos (1,7Km.), desde correos hasta cerca de Unelco, además es un circuito que usan muchas veces los soldados del acuartelamiento, claro está su recorrido es más largo que esto, pero algunos días se puede ver este nutrido grupo corriendo por la acera. También es una zona donde se puede ver a personas con patines. La verdad es que hay una variedad de usuarios muy importante. Quizás lo negativo de éste circuito es la carretera de acceso a Santa Cruz de La Palma, con miles de coches contaminando por un lado. Pero la suerte es que al otro lado está el mar, desde donde casi siempre sopla viento hacia el interior.
El otro circuito urbano que conozco es el recorrido que las personas de Los Llanos hacen a lo largo de la avenida Enrique Mederos (1,37 Km.), Este circuito que comienza en la rotonda de la “cara de guache mirando al sol“, también tiene mucho tráfico en su inicio, para terminar cerca del barranco de la Angustias, con menos tráfico y la posibilidad de ver la impresionante Caldera de Taburiente.
El de los Sauces avenida de Cervantes, incluido cruzar el puente (2,56 Km.) es un trozo de la antigua carretera general dirección a los Tilos, menos usada ahora al construir el puente. Acondicionada de forma que el tráfico circula por su parte interior y casi todo el carril exterior que da a la maravillosa vista del barranco, está protegido por piezas de cemento dividiendo la carretera cada cierto trecho.
En la zona de Puerto Nao, muchos vecinos se dan su caminata por la acera de la carretera que lleva a El Remo,volviendo su caminar en Charco Verde (1,94 Km.).
Estos circuitos como digo, son los que conozco aunque sé que en otros pueblos los vecinos tienen sus propios circuitos. Si quieres puedes escribirme para incluir otros e informar a los vecinos de su existencia.
Recomendaciones.
Debería ser el propósito de estos circuitos fomentar la salud. Para esto es importante cumplir unas normas mínimas  como:
  1. Lo primero no competir, ni siquiera con uno mismo a no ser que tu meta sea deportiva de la que no se habla en este artículo.
  2. Usar zapatos para caminar, me refiero que los zapatos cuando estén cerrados, debe de acomodar el pié de una forma segura pero no apretada. Fiajndo bien los tobillos y por supuesto, la punta de los dedos no debe tropezar en el interior con la puntera del zapato.
  3. No caminar en las horas centrales del día y si es necesario usar una gorra ventilada que nos proteja de los rayos directos del sol.
  4. No hacerlo después de comer. Esta práctica no te va a adelgazar, aprende de los leones :-), que después de cazar se echan la siesta y mira que ágiles que son. Una siesta de no más de 30 minutos después de comer, ayuda a poner en hora nuestro reloj circadiano y nos da energía para la segunda parte del día.
  5. Hidratarse, es bueno llevar una botellita de agua para recuperar el líquido que perdemos al caminar.
  6. No terminar “reventado”, se trata de mover las piernas y acompasar el movimiento de los brazos pero no agotarse. Si es preciso se debe parar y descansar. La caminata debe permitirnos mantener una conversación con nuestro acompañante.
  7. Esta actividad puede ayudarnos en nuestra socialización. Invita a vecinos a estas caminatas y puedes descubrir nuevos amigos. Sacar a pasear al perro te puede ayudar a salir y para el perro será un regalo esta salida. Siempre respeta a los demás y no dejes ningún “regalo” de tu perro para nadie.
  8. Es un buen momento para recrearte con nuestra bella isla, escuchar los pájaros, el agua, el viento, incluso a ti mismo. Bastante murmullo tenemos en el quehacer diario, ahora puede ser el momento de  cuidar no sólo el cuerpo, sino también la mente.
  9. Terminar y como no, empezar con unos estiramientos suaves te reducirán las posibles agujetas.
  10. Y siempre “caminar con la cabeza”, no te esfuerces más de lo necesario y si es necesario, consulta con tu médico si tienes alguna enfermedad importante.

Otro día más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: