Quitar las verrugas por arte de birlibirloque.

Para las verrugas de las manos, existe un viejo remedio muy efectivo y es el siguiente: se debe vestir uno lo más médico posible, es decir, bata blanca si es posible un estetoscopio y hablar sacando la panza y mirando al cliente por encima del hombro (es broma). A continuación se debe decir con voz solemne, que tiene que colgar a un caracol o una babosa con un hilo en la cabecera de la cama y a medida que el caracol se seque, sus verrugas se secarán y caerán.

Este es un ejemplo de efecto placebo, que asombrosamente, tiene muy buen resultado si no se conoce el “truco”, si ahora tú tienes verrugas en los dedos, por muchos pobres caracoles que seques en la cabecera de tu cama, no te aseguro al cien por cien que funcione.

Las medicinas placebo.

Le llamamos efecto placebo al fenómeno por el cual, los síntomas de un paciente pueden mejorar mediante un tratamiento con una sustancia placebo, es decir, una sustancia inerte a los fines de lo que estaría causando (etiología, conocida o no) los síntomas del paciente.

El efecto placebo se podría explicar a efectos psicológicos como creer que, el montón de manzanas de más precios es mejor que el de menos precio, a pesar de provenir las dos del mismo saco.

Las medicinas alternativas son acusadas en muchos casos de usar éste efecto con los pacientes y es cierto que en gran medida ocurre así, pero meter en el mismo saco a todas las terapias me parece por lo menos de no estar abiertos a otras realidades. La acupuntura y la homeopatía son dos terapias criticadas por este tema, pero recuerdo que en un congreso que tuvimos hace muchos años en Extremadura, un conferenciante hindú nos mostró las clásicas fotos del antes y el después de ¡árboles y plantas enfermas! El tratamiento que usaba el buen señor no era otro que hacerle acupuntura a las plantas con agujas que mojaba en diluciones homeopáticas (¡!).

Lo más “glorioso” es que poco a poco, las medicinas “oficiales” se están apropiando por decreto de estas terapias, de las que durante muchos años se burlaron. Ahora para practicar estas terapias tienes que ser médico diplomado por la universidad. Estos templos donde se satanizaba a los que nos dedicábamos a esto durante años, ahora se vuelven a sus propios colegas en un tiempo desertores, que estudiaron con nosotros, para hacerlos profesores de éstas materias y delegarnos a la ilegalidad a los que les enseñamos a golpe de decretazo.

El efecto placebo según la ciencia.

El efecto placebo está constatado médicamente, pero hasta ahora no se sabía cómo operaba. Su eficacia se ha relacionado con diversos factores, como la forma de administrarlo (vía oral o intramuscular), el procedimiento de aplicación (por ejemplo después de escuchar largo tiempo a un paciente) o incluso el precio de un producto, que hace más creíble su eficacia terapéutica.

Un grupo de neurólogos de la universidad de Míchigan, trabajó con un grupo de voluntarios a los que les inyectaron una solución salina inofensiva, con la finalidad de provocarles dolor en la mandíbula.

El grupo se dividió a continuación en dos: uno de ellos recibió un simple placebo y el otro grupo fue informado de que iba a recibir un analgésico, aunque en realidad recibió también un placebo.

Los cerebros de todos los voluntarios fueron escaneados durante el experimento y los resultados obtenidos fueron elocuentes, según explican en el artículo que han publicado los neurólogos de la Universidad de Michigan en la revista  Neuron.

Los voluntarios que creían haber recibido un analgésico presentaron una actividad particular al nivel de una zona del cerebro llamada núcleo accumbens, acompañada de secreción de dopamina, un neurotransmisor utilizado en las conductas de recompensa. Esta estimulación se produjo incluso en los voluntarios que creían haber tomado un analgésico antes de que el dolor apareciera.

El núcleo accumbens es una pequeña región en el centro del cerebro vinculada a la habilidad de experimentar placer y recompensa e incluso de hacerse adicto a las sensaciones causadas por ciertas drogas.

El efecto nocebo.

El efecto nocebo aparece en los pacientes que están sugestionados y creen que los fármacos que están tomando les producirán efectos adversos. Dicho efecto explicaría la razón de que algunas personas experimenten efectos colaterales que no están relacionados con un determinado fármaco. Este efecto está más extendido de lo que parece, es muy común confesar que se toman menos cantidades de medicamento de las que se le receta a la persona para evitar daños, en muchas ocasiones me llaman mis clientes y me dicen que yo les recomendé 3 y en el paquete dice que 2. No tienen que olvidar que es la kinesiología la que determina la cantidad y la frecuencia según la persona y lo que se quiere conseguir. En todos los años que llevo usando la kinesiología, nunca tuve aquello que le dimos en llamar: “crisis curativa”.

Es también un efecto nocebo el sentirse mal ante una torre de telefonía móvil sin saber que está desconectada.

El efecto nocebo que recuerdo haber leído (no se si cierto), más extremo fue la forma en que ejecutaron a un reo. Se le explicó que usarían con él el desangramiento, es decir, le cortarían una vena de la muñeca y dejarían correr la sangre sobre un cubo, poco a poco le entraría sueño y sin darse cuenta moriría sin dolor.

El reo estuvo de acuerdo y en realidad lo que se le hizo fue un pequeño corte que no intervino ninguna vena pero en ese momento, por un mecanismo oculto hicieron caer sobre su mano un pequeño chorrito de agua tibia y ésta a su vez caía sonoramente en un cubo metálico puesto al lado, oculto para la mirada del reo. El pobre hombre empezó a quedarse dormido y cuando cortaron el chorrito de agua murió.

Como diría el castizo: ni tanto ni tan calvo.

Y para terminar algunos vídeos.

Salu2 Manuel

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: