Con un par de árboles…

Con un par de árboles…

Hace poco he recibido varios correos hablándome de árboles con virtudes increíbles. Los investigué un poco y los resultados han sido espectaculares. Dos de éstos árboles son: el árbol del Neem (Azadirachta indica) y el otro el árbol del Morango o Moringa (Moringa oleifera).

Estos dos árboles tienen tantas propiedades que se podrían considerar los árboles farmacia para la salud de las personas, pero es que para la salud de nuestros campos, ahora que tantas multinacionales sólo quieren vender herbicidas y pesticidas y demás productos químicos, sería la alternativa natural y económica ante tanta agresión.

El árbol Moringa.

El Morango es un árbol que durante milenios sirvió de alimento por sus propiedades nutricionales. Este árbol lo podemos aprovechar tanto por sus sabrosos frutos como por sus tallos que sirven de forraje o pueden ser consumidos como verdura. El mejoramiento genético sin espinas que ha sufrido, se remonta a la época prehispánica; los cronistas de indias, ya relatan sobre estas plantas -y sus frutos-, que fueron llevadas a España posiblemente en el primer o segundo viaje de Colón a América, en 1515.

Es conocido también como “árbol milagro” o “árbol vida” por los usos que de él hacen alguna ONG en países con hambruna. En Senegal, donde miles de personas en extrema pobreza mueren de hambre y miles de niños quedan ciegos debido a la extrema desnutrición, se ha usado Moringa, cambiando por completo la mortalidad y morbilidad de la población. Madres en extrema debilidad, gracias a las propiedades nutritivas de éste árbol, consiguieron a las pocas semanas de consumirlo, reducir el bajo peso de sus bebes en los partos y la falta de leche para amamantarlos.

Las semillas de éste maravilloso árbol, molidas se usa para depurar agua y junto con la cualidad de crecer en zonas secas o de pocas lluvias, es una solución para las regiones desérticas. Las hojas molidas no solo sirven de alimento, sino que la USDA, la recomienda para numerosas enfermedades: antiinflamatorio, analgésico, antiasmático, antianémico, activador del metabolismo, purificador, protector del hígado, antihipertensivo, productor de hormonas, promueve el crecimiento del pelo, hidrata, moviliza los líquidos del cuerpo (homeostático), desintoxica, fortalece músculos y huesos, mejora la alerta mental, la memoria, y la capacidad de aprendizaje . El contenido de los poderosos nutrientes de moringa, son los que le dan su versatilidad, y hacen posible diversas aplicaciones por el bien del ser humano, del suelo, del agua y en la cría de ganados…

En cuanto a fertilizar la tierra, existe un procedimiento de decantación con las hojas que produce una fitohormona de alta calidad que se puede aplicar a los sembrados con un alto rendimiento. Ya que presentan grandes ventajas en la agricultura y esta aplicación no presenta mayores dificultades metodológicas y es un recurso de bajo costo de producción, se conseguirían mayores ganancias para el productor y mejor calidad de productos para el consumidor.

De las virtudes medicinales de éste árbol se pueden encontrar en herbolarios en forma de capsulas e infusiones numerosas aplicaciones.

En cuanto a la compra de árboles de Moringa se pueden encontrar en muchos lugares, sólo mirar en Internet.

El árbol del Neem.

Los primeros escritos que nos indicaban que el Neem se usaba como medicamento databan de más de 4.500 años de antigüedad aproximadamente. En los Altos del Harappa, una de las grandes civilizaciones del mundo antiguo, ya cultivaban Neem, como demostraron los hallazgos encontrados en las excavaciones realizadas en diversos puntos del Harappa y Mohenjo-Daro en la India Norte Occidental, donde entre otros preparados se encontraban entre las ruinas, los compuestos con Neem.

Los médicos Védicos, en lugar de estudiar en laboratorios, lo hacían directamente en las clínicas con los pacientes. Era una forma de medicina empírica, casi como lo hacían nuestros abuelos. Diversos practicantes probaron diferentes tipos de drogas en diversos pacientes y obtuvieron resultados muy eficaces. Por supuesto que estas pruebas las realizaron docenas de védicos durante cientos de años, lo que dio lugar a una documentación y una información muy completa. Se permitían el lujo de no tener tras de sí compañías farmacéuticas apremiando para poner nuevos productos en el mercado.

Para uso interno, el extracto de neem está indicado contra la úlcera gastroduodenal, hiperglucemia, parásitos intestinales, flemones y puede resultar de gran ayuda para disolver las tumoraciones. Para uso externo, el extracto de neem se aplica sobre el cuerpo para todas las infecciones pruriginosas, hongos, eczemas, psoriasis, urticaria, etc.

Es el aceite del neem el más conocido, sobre todo por terapeutas que lo utilizan en masajes, es muy conocida la terapia ayurvédica de derramar aceite tibio sobre la cabeza del paciente, pero como en el árbol anterior, también de todo él se pueden sacar productos beneficiosos para la salud.

En agricultura, consulté con un ingeniero agrónomo de Las Palmas y me aseguró que son muchos los agricultores que están sembrando estos árboles en sus terrenos de cultivo. Las conclusiones según éste amigo de la Agencia de Extensión Agraria son todas excelentes. Se pueden encontrar también fácilmente estos árboles. La sola presencia del árbol dentro del cultivo, es suficiente para que la zona esté “inmunizada”.

En cuanto al bioterrorismo, en la india se vivió en 1994 un grave episodio con relación a éste árbol, en contra de una compañía estadounidense que pretendía apoderarse del árbol y sus virtudes, se puede ver más información en el siguiente enlace: http://www.lareserva.com/home/biopirateria_arbol_de_neem

Se pueden comprobar estas direcciones para más información:

http://www.redtercermundo.org.uy/revista_del_sur/texto_completo.php?id=1458

http://journals.sfu.ca/africanem/index.php/ajtcam/article/viewArticle/900

ftp://ftp.fao.org/docrep/nonfao/lead/X6324S/X6324S00.pdf

http://scholar.google.com/scholar?lr=lang_es&q=moringa+oleifera+usda&hl=es&as_sdt=2000&as_vis=1

http://www.moringa.es/

http://www.salud.bioetica.org/neem.htm

http://maxpages.com/neemuses

Y por último un video:

21 responses to this post.

  1. Posted by alejandra cruz on 04/09/2010 at 19:24

    me gutaria obtener una guia de uso sobre la moringa ya q yo tengo ese arbol pero no se como se debe proscesar para las diferentes nesecidades. gracias

    Responder

    • Hola Alejandra, en algunos paises, tener un árbol de moringa es más valioso que el dinero, por esto te felicito por tenerlo. En cuanto a extraer y conocer cada una de sus propiedades, creo que el mejor sitio que te puedo recomedar es : http://www.moringa.es Es una empresa que extrae aceites y otros elementos del arbol para venderlo a los que no tenemos el árbol pero además, tiene cientos de artículos y enlaces sobre este tema, incluso enlaces con fabricantes de maquinaria artesana. Espero que consigas «extraer» y usar la vida que ofrece este árbol.

      Responder

  2. Posted by HERNAN TEJADA AGUILAR on 25/09/2010 at 12:20

    Somos uan empresa de investigacion de Colombia y deseamos saber donde podermos comprar semilla de dicha planta o donde hay cultivos de esta planta en Colombia

    HERNAN TEJADA AGUILAR
    Gerente Comercial Jesproquim Ltda
    Granada – Meta
    Colombia

    Responder

    • Hola amigos, mi interés es divulgativo y es por esto que trato de incluir en el texto enlaces que puedan ser de utilidad. Les animo a investigar en ellos.
      Salu2 Manuel

      Responder

  3. Posted by vianca pichardo matias on 11/04/2011 at 16:41

    soy de republica dominicana es posible su reproduccion en nuestro pais y q otro nombre recibe esta planta pues quizas la tenemos pero con otro nombre. Gracias

    Responder

    • Hola Vianca, estos árboles son fáciles de cultivar sobre todo en zonas cálidas, en los enlaces del final puedes encontrar más información.
      En cuanto a los árboles o plantas para evitar la confusión por nombres locales, se les conocen mundialmente por su nombre en latín, al principio del artículo puedes ver estos nombres.
      Salu2 Manuel

      Responder

  4. Posted by Irma gasperin on 28/02/2012 at 21:45

    Dode puedo obtener la semilla o,los arboles de moringa yo vivo en mexico en el,puerto de Veracruz agradeceré la informacion

    Responder

    • Hola, yo tengo 6 de estos arboles en mi rancho. Hasta ahora conozco sus increiblemente amorosos efectos sobre nuestra salud. Buscame en FB, quizas les puedo dar unas semillas pronto… Ya tienen 3 a 5 metros de altura. Salu2

      Responder

  5. Posted by Irma gasperin on 28/02/2012 at 21:46

    Agradeceré me informe donde comprar semillas on árboles de moringa en mexico.

    Responder

  6. Hola y gracias por el artículo.
    Creo que hay un error donde dice que se trajo a España en los primeros viajes de Colón a América, ya que al parecer la Moringa oleifera es originaria de la India, y en todo caso podría haberla llevado Colón a América en lugar de traerla, ya que en Europa se conocía desde siglos antes de que naciera Colón.
    SAlu2

    Responder

  7. Posted by manuel on 02/06/2014 at 00:25

    se puede tomar la semilla para adquirir sus propiedades hablo del consumo humano ho solo las hojas se pueden comer quiero saber si se puede una o las dos y tendre lo mismo resultados
    responder por fabor

    Responder

    • Hola Manuel, el artículo lo escribí sin conocer los árboles sólo con los enlaces de los que pongo muchos al final del artículo. Te puedes informar, porque lo sorprendente es la cantidad de propiedades que tienen estos árboles.
      Salu2 Manuel

      Responder

  8. Posted by hector on 31/05/2015 at 22:56

    vivo en california me gustaria saber donde puiedo comprar un arbol de moringa

    Responder

  9. Posted by reyna on 10/08/2015 at 09:42

    Dios les bendiga por compartir sus conocimientos, rtrodo excelente!!!!

    Responder

Responder a Irma gasperin Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: