Trabajadoras gratis.

Algunas veces no trabajan bien si están estresadas, rinden más si son felices, es importante dejarle comida en abundancia, si le pones el «alojamiento» como ellas quieren serán felices y no se van. Con tan sólo una décima de milímetro de diferencia en las paredes de su hogar, estas trabajadoras no son felices. Sin su ayuda, el 80% de la fruta desaparecería de la faz de la tierra. Es importante cuidarlas según las reglas de la biodinámica, están tan tranquilas que ni siquiera atacan. Ustedes se preguntarán de qué trabajadoras estoy hablando, son las: abejas melíferas.

Cuando hablo del 80% de frutas no polinizadas, me refiero al trabajo que realizan la abejas al libar de flor en flor para fabricar su miel y se imaginan si estas trabajadoras desaparecen, también lo harían muchos árboles frutales. Es un tema importante y hace años, ya hablé con Stephan Braum, un apicultor alemán que vive en Garafía y que me transmitió la urgencia por salvar a las abejas de una plaga del parásito conocido como Varroa. En este tema de la recolección de miel, siempre existe el concepto de producción frente al de calidad y para conseguir esto, siempre existe la “sabiduría” industrial que cree que podrá manipular la vida hasta convertirla en todo ganancia, para esto existe una amplísima gama de productos químicos para combatir las enfermedades. Hablar con Stephan sobre abejas es oírle decir cosas tan amorosas como las del principio y él piensa que atacar con productos químicos a estos animalitos que durante milenios estuvieron sanos y felices, es contrario a la razón. Explica que si agreden a la colmena con ácidos o sustancias químicas para matar al parásito, a la larga también debilitarán a la abeja con lo que tendrás un problema que se enredará cada vez más.

La solución natural.

Su opción fue buscar abejas que no estuvieran atacadas por el mal y descubrió que el problema empezó en Bélgica, un tal profesor Beaudox pensó que si las celdillas donde nacen las abejas son más grandes, éstas serán más grandes y producirán más miel. Lo dicho, el error de buscar cantidad en vez de calidad. La solución natural sería de nuevo que las abejas volvieran al tamaño en donde ellas pueden controlar sus problemas de forma natural, en este caso a la Varroa y otras nuevas plagas que padecen. Como en las enfermedades humanas, algunas veces creemos que la enfermedad es el problema y resulta que es la solución natural para volver a la normalidad. No fue nada fácil, a los amigos de Arizona de Dee Lusby les costó 20 años conseguirlo y este garafiano de adopción lleva ya 7 años intentándolo, lo bueno es que ha encontrado otros apicultores en la zona de Tijarafe y alrededores que tienen la visión de Stephan y que están haciendo esfuerzos para conseguir que de nuevo la abeja negra canaria, más pequeña, vuelva a volar y fertilizar los almendros y demás árboles frutales que, sin su ayuda, sería imposible polinizar.

Hablemos de ésta miel.

Una de las primeras ventajas es que no tiene los rastros de productos químicos que tienen otras mieles puesto que sus colmenas no tienen enfermedades. Entonces si consumimos la miel con la idea de nutrirnos de lo mejor, en el caso de ésta miel biológica no tendremos problemas. Otro valor añadido que tienen estas mieles es que la zona natural de libación de las abejas se extiende pocos kilómetros alrededor de la colmena y en la zona norte de La Palma no existen siembras (que sepamos) de alimento modificados genéticamente, por lo que tampoco les daremos a los nuestros ni a nosotros mismos estas porquerías. De acuerdo con la Directiva 2001/110/CE, de enero de 2002, la miel ha de estar exenta en la medida de lo posible de materias orgánicas e inorgánicas ajenas a su composición. Son potenciales contaminantes los residuos de antibióticos y de pesticidas, los contaminantes atmosféricos y los metales pesados. Como la miel producida en esta zona es de flora silvestre, no hay residuos de pesticidas derivados del tratamiento de flora apícola, tampoco por tratamiento del colmenar. Si para que una miel se pueda llamar ecológica debe cumplir estos requisitos, entre los cuales está la posibilidad de uso del ácido Fórmico  o el Timol que es un derivado del tomillo para combatir las plagas… ¿cómo debemos llamar a la miel de Stephan? ¿Orgánica o Biológica? (Se admiten comentarios para aclaración)

La salud.

Las virtudes para la salud de la miel son conocidas desde hace milenios. En todas las culturas existen vestigios de su uso tanto medicinal como de alimentación. Nutricionalmente la miel es un alimento muy energético y con una asimilación muy rápida por tratarse de azúcares simples que no tienen que hacer operaciones complejas para poder almacenarse en el hígado y pasar a la sangre. Proporciona también componentes nitrogenados muy equilibrados. Tiene un contenido mineral bajo pero equilibrado y muy biodisponible, por lo que el tomar miel puede ayudar a la asimilación de los elementos minerales ingeridos con otros alimentos, en particular facilita la asimilación del calcio y el magnesio –lo que más tiene son hidratos de carbono, no tiene proteínas ni lípidos- que es necesario integrar en una dieta equilibrada, la miel resulta excelente en dietas de niños, adolescentes y mujeres premenopáusicas por facilitar la incorporación del calcio, así como en condiciones de esfuerzo físico y especialmente intelectual.

Y si hablamos de otros componentes de la miel como el Própolis, la Jalea Real, incluso la cera o, por qué no decirlo, la terapia de la picadura de la abeja en puntos de acupuntura, es como dice Stephan para cuidarlas con todo el mimo posible. No es fácil encontrar trabajadoras tan agradecidas y con tan pocas necesidades.

http://www.lapalmamiel.com/

http://www.apicolacanaria.com/

No te pierdas esta presentacion de la CE

Un video interesante sobre el tema:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: