Archive for mayo 2010

La vida es sueño (y3)

Ya hemos visto en artículos anteriores donde poner la cama, los ciclos de sueño, cuanto dormir y ahora nos centraremos en que hacer antes de ir a dormir.

Hidroterapia.

La hidroterapia fue y sigue siendo una de las aplicaciones con la que más y mejores resultados puede lograrse en naturopatía. Los grandes de éste sistema fueron Sebastian Kneipp (1821 -1897), el austriaco Priessnitz, Winternitz, los españoles Eduardo Alfonso. Gimeno, Remartinez y cómo olvidar al genial Joseba Bidaurrazaga, al que tuve el honor de conocer y asistir a sus seminarios. Algunas aplicaciones hidroterápicas, les pueden ayudar a los insomnes o simplemente para nosotros poder aprovechar de forma más reparadora el sueño. Seguir leyendo

La vida es sueño (2).

En el artículo anterior, mencionaba a esta clienta que tenía problemas para dormir y el test de kinesiología, descubrió que el problema lo tenía en la fase del despertar.

Los neurólogos y psicólogos que tratan las disfunciones del sueño, están dividiendo esta necesidad que tenemos de dormir en muchas fases y ciclos, las que conozco y aplico en kinesiología son las clásicas 5 etapas. Durante años se pensó que el sueño era un proceso “pasivo” que sobrevenía sin más ni más; hoy en día se ve como un proceso “activo” del cerebro, que está controlado por distintas sustancias llamadas neurotransmisores. Las clínicas del sueño, poseen unos instrumentos que son capaces de monitorizar durante el sueño, muchos parámetros de las personas que tienen problemas con el sueño. A pesar de que se ha avanzado en este problema mucho, parece que esta parte de nuestra vida, todavía tiene muchos secretos. Entraremos en algunas particularidades del sueño con los pies de puntilla para no hacer ruido. Seguir leyendo

La vida es sueño (1)

Hace un rato regresé de ver por segunda vez a una cliente que se quejaba de dolores intensos de cabeza durante todo el día, dolor punzante en la columna, irritabilidad y trastornos en la menstruación. Como siempre, hacer un test kinesiológico, reduce una gran cantidad de posibles causas de estos problemas. A lo largo del test, lo primero que salió fue insomnio, cosa que no le cogió de sorpresa pues tomaba fármacos para poder dormir, a pesar de esto me decía, el problema es que no me puedo levantar, me cuesta mucho y después sigo cansada todo el día. De pronto, este hecho, aclaraba parte del problema, todos los síntomas mencionados al principio pueden ser producidos por una falta de “reparación” en nuestro sueño nocturno.

¿Qué causaba este insomnio? Seguir leyendo

Una salud conseguida a palos.

Una sustancia presente en la piel de las uvas negras y rojas, tiene un efecto beneficioso para la salud en general. Cánceres, hipertensión, incluso el proceso de envejecimiento, se verá “ralentizado” con el consumo del  Resveratrol. Esta substancia la produce la uva de forma natural para protegerse del ataque de mohos y hongos. Al estudiar este producto en humanos, se descubrió que el efecto antifúngico, también bloqueaban el crecimiento tumoral. Es por esto que el consumo moderado de vino y uvas se recomiende a personas con cáncer o con riesgo de padecerlos.

Pero la pregunta es: ¿Cómo se consigue que la uva produzca ésta substancia en cantidad y calidad para ser aprovechada por los laboratorios que la transforma en píldora o comprimidos?

A palos. Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: