Hace un rato regresé de ver por segunda vez a una cliente que se quejaba de dolores intensos de cabeza durante todo el día, dolor punzante en la columna, irritabilidad y trastornos en la menstruación. Como siempre, hacer un test kinesiológico, reduce una gran cantidad de posibles causas de estos problemas. A lo largo del test, lo primero que salió fue insomnio, cosa que no le cogió de sorpresa pues tomaba fármacos para poder dormir, a pesar de esto me decía, el problema es que no me puedo levantar, me cuesta mucho y después sigo cansada todo el día. De pronto, este hecho, aclaraba parte del problema, todos los síntomas mencionados al principio pueden ser producidos por una falta de “reparación” en nuestro sueño nocturno.
¿Qué causaba este insomnio?
Pero lo más interesante fue descubrir el porqué de éste insomnio. Pasamos el test de los cinco ciclos del sueño y descubrimos que el problema ocurría en la última fase, es decir en el despertar, inconscientemente lo que le ocurría es que temía despertar y por esto no podía conciliar el sueño.
Usamos algo de homeopatía, algún aceite esencial puesto en un punto de acupuntura para dormir y ahora me acaba de decir que en éste mes se ha recuperado de todos estos problemas que deterioraba su calidad de vida.
Tener un buen descanso durante el sueño nos ayuda incluso a rejuvenecernos, ya que es el momento que la energía de nuestro cuerpo se dedica a este menester. La falta de un buen descanso nos afecta de muchas maneras. Yo añadiría al si bebe no conduzcas el y si tienes sueño tampoco. Las estadísticas por muerte al volante debido a esta causa son muy altas. Pero no sólo nuestras habilidades motoras se ven afectadas, la irritabilidad, torpeza en la toma de decisiones y nuestra interacción social se veran también afectada a consecuencia de la falta de descanso.
Los grados de insomnio son muy variables, incluso existe un insomnio letal familiar que se hereda y se cuentan unos cien casos en el mundo, pero parece que la mitad de ellos, se dan en el país vasco, es una enfermedad incurable y mortal. Los departamentos que en los hospitales se encargan de los insomnes es multidisciplinar, es decir el insomnio puede tener múltiples causas.
No es casualidad que te resfríes cuando estás en un proyecto que te roba tiempo de sueño, la falta de sueño también afecta al sistema inmunitario.
Las hormonas también salen de noche.
Es interesante saber que momentos antes de dormir es cuando el cuerpo segrega la hormona del crecimiento, importantísima en la etapa temprana de nuestra vida pero que también en la madurez esta hormona nos ayuda a reparar nuestros músculos.
El funcionamiento de las hormonas, en especial la Melatonina, cuando el día empieza a declinar, nos explica como debería ser nuestra forma de vida y no tener que tomar hormonas para dormir, la falta de luz produce un aumento progresivo en la secreción al torrente circulatorio de esta hormona que nos ayudará a conciliar el sueño. Por el contrario, cuando el día empieza a mandar los primeros rayos de sol, la cantidad de Melatonina empieza a decrecer en nuestro organismo y con esto podemos «espabilarnos» mejor. Cualquier intento por ir en contra de las leyes naturales, se paga. Existe precisamente un reloj para tratar de engañar a nuestros sentidos, que produce un amanecer artificial iluminando de forma progresiva la habitación.
Por la noche para poder dormir mejor, sería interesante no estar expuesto a fuentes extremas de luz, por esto también se recomienda no ver TV a los insomnes, a parte por el mensaje (casi siempre negativo) que nos puede dejar la TV en el subconsciente.
¿Estás durmiendo lo suficiente?
Una forma de saber si estamos durmiendo menos de lo que precisamos, es observar como va nuestra relación con Morfeo. Si necesitamos constantes siestas, si nos dormimos en cuanto cae la cabeza en la almohada, necesitas el despertador cada mañana, dificultad en resolver problemas comunes o torpeza en tu movimiento, malhumor, si necesita un despertador especial para despertar, (es increíble la cantidad de despertadores especiales que existen, desde el que salta de la mesilla y rueda por todo el dormitorio hasta que consigues atraparlo para parar la alarma, al que tiene forma de pesa y te obliga a hacer ejercicio para que se pare el sonido. Mi padre era relojero y una vez un señor le llevó a reparar un reloj que se mostraba muy deteriorado. Pensó que lo tiraba al suelo por la mañana y el dueño del reloj le confesó que metía el reloj dentro de un cubo metálico para que amplificara el sonido de la alarma, y como era
un despertador mecánico, la alarma movía el despertador y golpeaba las paredes del balde).
Pero como te decía la falta de descanso suficiente puede llevar aun mayor riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas.
Calcula cuanto tienes que dormir.
Esto como todo tiene sus márgenes, ya sabes que somos todos distintos pero por si quieres saber lo que se aconseja según la edad, le puedes echar un vistazo a la siguiente tabla:
TIEMPO RECOMENDADO DE SUEÑO |
|
GRUPO DE EDAD | TIEMPO DE SUEÑO |
Recién nacidos | Necesitan cerca de 16 horas de sueño. |
De 6 meses a 3 años | Entre las siestas y el sueño de la noche necesitan entre 10 y 14 horas. |
Jóvenes adolescentes | Dormir cerca de 9 horas por la noche. El problema es que parecen estar programados para acostarse tarde y levantarse más tarde que los horarios escolares. |
Adultos | Lo normal es entre 7 y 8 horas por la noche. |
Adultos mayores | También entre 7 y 8 horas pero su sueño es más ligero que los de un joven y pueden compensarla con algunas siestas. |
Embarazadas | Puede necesitar un par de horas más por la noche o compensarlo con alguna siesta. |
Si al despertar quieres saber si dormiste suficiente, puedes hacer el siguiente juego de contar ovejas. Tienes varias oportunidades, si tus reacciones son lentas, posiblemente no pasarás la prueba.
Visita: http://www.bbc.co.uk/science/humanbody/sleep/sheep/reaction_version5.swf
Salu2 Manuel
Posted by Sarai on 10/05/2010 at 10:49
Que artículo más interesante y más divertido.
Seguro que le interesa a mucha gente, y la tabla de recomendación está muy bien, no sabía que tenía que dormir esas horas. Aunque yo con mi embarazo por mí dormiría muchísimas más horas, je je.
El vídeo final da «el toque», bueno «tu toque», me ha encantado.
Un saludo.
Posted by manuse on 10/05/2010 at 12:55
Me gusta que te guste, este es la primera parte de un artículo que he decidido hacerlo en dos. La verdad es que sobre este tema se podría escribir cientos.
En cuanto a tu embarazo, es tuyo y como única que eres, las horas que tienes que dormir son las que tu sientas que tienes que dormir.
Como referencia evidentemente, si te levantas cansada es que no estás reparando lo suficiente, lo puedes compensar con alguna siesta cortita después de comer, esto también regularía tu ritmo circadiano.
Salu2 Manuel