Aluminio, Al, 13

Hace ya años, leí una investigación que hicieron unos antropólogos en África a un grupo de pigmeos porque una de las tribu de esa zona, presentaban síntomas de demencia presenil que es como se conocía entonces a una variedad de Alzheimer, sin importar la edad de los individuos. A pocos cientos de metros, otros pigmeos presentaban buena salud. Como se hace en estos casos se buscó las variables y descubrieron que estas culturas son nómadas, es decir, cuando un campo no producía grandes cosechas, se ponían en camino y preparaban otra zona de la selva para sembrar y cultivar sus alimentos, la única variable que encontraron es que la tribu enferma, estaban realizando sus cultivos en un suelo rico en aluminio.

¿Qué es el Aluminio?

Como dice Wikipedia “es un metal no ferromagnético. Es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8% de la corteza de la tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas, de la vegetación y de los animales”. El problema es que el aluminio, como todos los elementos, se convierte en tóxico dependiendo de la cantidad y sensibilidad de cada persona. Los comerciantes que usan el aluminio en sus productos, tienen que garantizar que la concentración del metal no sobrepase las cantidades establecidas por el gobierno. Esto garantizaría que no fuera un veneno para sus clientes pero, el problema empieza cuando la cantidad de tóxico de un producto lo sumamos al consumir otros productos que también cumplen la normativa, pero que el total de consumo combinado a lo largo del día, sobrepasa ese mínimo no toxico.

¿Dónde se encuentra el aluminio?

Desde hace años, las amas de casa cambiaron los cubiertos y cazuelas de aluminio por acero inoxidable y otros elementos menos tóxico. La unión de algunos alimentos con el metal de los utensilios de cocina, provoca que partículas del aluminio llamados Iones, pase a los alimentos que consumimos. La industria alimentaria, cada vez usa más el aluminio para manipular los alimentos, desde: el papel de aluminio, cafeteras, vasos de metal, las latas de bebidas, el interior de envases de leche y otros…

Otro producto donde también encontramos el aluminio es en los desodorantes. La relación del cáncer de mama con el aluminio del desodorante ha provocado tal alarma social, que algunos fabricantes anuncian que su producto es mejor, porque no contiene aluminio, lo que de rebote les “autoriza” a que puedan venderlo más caro. Como parte de medicamentos se puede encontrar en antiácidos, astringentes, como cubierta entérica de píldoras, en vacunas, en cosmética a parte de desodorantes, aditivos para alimentos…

En casa podemos estar en contacto con este metal por herramientas, acondicionadores de aire, congeladores, refrigeradores, y en equipo deportivo como esquíes y raquetas de tenis. Millares de casas emplean el aluminio en puertas, cerraduras, ventanas, pantallas, boquillas y canales de desagüe. En algún ratón del ordenador encontramos un recubrimiento de este metal, en monedas, llaveros, bisutería…

El 80% del peso de un avión es de aluminio, elementos del coche, la bicicleta o las motos también contienen aluminio, en carrocería, llantas. En la industria en las que se usa el aluminio lo podemos encontrar también en el aire y respirarlo. En aplicaciones eléctricas, cables, etc.

Otro añadido de aluminio es el de los llamados chemtrails. Muchas personas piensan que la forma sospechosa en que los rastros de los aviones se quedan por horas en el aire, cuando de siempre, todos recordamos una corta estela de vapor de agua que se disolvía en pocos minutos, les hace sospechar de que algo extraño está ocurriendo y nadie sabe  o quiere explicarlo de forma convincente. Este hecho junto a investigaciones libres, constatan que lo que cae del cielo después del paso de los aviones en muchos casos es un compuesto químico donde se incluye entre otras sustancias, estroncio, bario y aluminio. La hipótesis sobre el uso de esta fumigación son variadas: control del clima, uso militar, propagación de enfermedades, geoingeniería, etc.

¿Qué problemas produce el exceso de aluminio?

Como decíamos al principio del artículo, a estos pigmeos el consumir alimentos ricos en aluminio, les enfermaba su sistema neurológico y para algunas mujeres el “tapar” los poros de las axilas con aluminio es una causa del cáncer de mama. La relación del Alzheimer con la ingesta de aluminio todavía no está suficientemente probada, claro que los fabricantes de aluminio son los que patrocinan estos estudios y claro… ¿qué madre ve feo a su hijo? Parece que los órganos que más se afectan por la presencia del metal son el cerebro y los huesos, aunque también puede provocar: demencia, pérdida de la memoria, apatía, temblores severos… esto es en cuanto a nuestra salud.

Como decíamos, si una tierra presenta mucha concentración de aluminio esta altera su ph., con lo que los cultivos son difíciles, a no ser que se modifique genéticamente las semillas para que no les afecte, con lo que tendremos a una multinacional frotándose las manos con el negocio. En los lagos y ríos, a parte de que podría llegar al consumo humano, esta concentración de aluminio produce alteraciones en los peces y en las plantas acuáticas. Las consecuencias para los pájaros que consumen peces contaminados es que la cáscara de los huevos es más fina y los pollitos nacen con bajo peso. También los árboles a los que llega esta agua contaminada, se les daña las raíces y corteza.

¿Qué hacer?

Normalmente nuestro cuerpo acumula todos estos metales pero, también posee mecanismos de limpieza y la mayor parte del metal se elimina por la caca y la orina, pero cuando la concentración es muy grande, necesitaremos ayuda profesional. Lo mejor en éste asunto es el evitar estar en contacto con el aluminio y una forma es descubriendo donde está escondido. Leer las etiquetas de los materiales y alimentos que nos rodean para evitarlo, puede ser lo más adecuado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: