Los indianos y la salud.

El próximo fin de semana, los Palmeros, celebran la fiesta de los indianos. En esta fiesta todos los participantes se compran ropa de color blanco, sombreros, se colocan en el bolsillo puros y dinero que sobresale de sus bolsillos como muestra de su buena fortuna en su emigración hacia América. Se invitan a vino, gofio… para celebrarlo, se tiran polvos de talcos los unos a los otros. Aprovechando la ocasión, los comerciantes rebajan sus prendas de vestir, hace unos días que vi una oferta de sacos de polvos de talco de 25k.

Me acerqué y no pude menos que sorprenderme cuando en una etiqueta bien visible se podía leer: “ATENCIÓN: La inhalación prolongada de altas concentraciones de polvo, puede alterar la función respiratoria.”

Hace tiempo, se me ocurrió alertar a los palmeros en un artículo sobre el peligro de respirar esta sustancia y enseguida recibí críticas en contra de “alguien que planea cambiar las costumbres y me invitaban a que me marchara de la isla”. En ese artículo sugería que se cambiara el polvo de talco por otra sustancia que no hiciera daño, por ejemplo por harina, ya que me pareció que la tradición hablaba de unos sacos de harina que había en el muelle y la gente comenzó a arrojarlo a los que llegaban de “las Américas”.

La enfermedad

El término neumoconiosis significa literalmente la presencia de polvo dentro del pulmón. Según el tipo de polvo recibe diferentes nombres, desde silicosis a talcosis. De hecho se recomienda no usar el talco como parte de la higiene en los bebes y mi sugerencia siempre fue usar arcilla de uso interno como polvo de talco. Los síntomas de ésta enfermedad son muy distintos, claro está, según la persona que lo padezca, pero se puede encontrar: dificultad respiratoria, tos crónica y fatiga con el esfuerzo. Por supuesto también está relacionada con otras enfermedades que se pueden agravar en su presencia. En cuanto al tratamiento, literalmente dice que “no existe ningún tratamiento específico y eficaz para las neumoconiosis. Se recomienda evitar la exposición posterior al polvo. Una vez establecido el daño, este es irreversible, y el único tratamiento posible es… aliviar los síntomas”.

Otros problemas

Después de la fiesta, a pesar de que el servicio de limpieza hace todo lo posible por limpiar, es tan fino el talco que se queda metido durante semanas en las grietas de las calles y todos los años tenemos que lamentar las caídas de algunas personas. También es evidente que todos estos polvos llegarán al mar. En cuanto a las consecuencias sobre la salud de los peces, o para quien los come, no hay estudio sobre ello.

¿Porqué?

Yo me pregunto, siendo este pueblo capaz de divertirse sin necesidad de hacerse daño, ¿a quién le interesa mantener esta tradición usando polvos de talco? El pueblo palmero es alegre por naturaleza y si manteniendo la tradición además podemos hacerlo de forma saludable, «me arrallo un millo».

Felices fiestas. Manuel

El año pasado escribí otro artículo sobre este tema que puedes ver aquí.

Otras opiniones sobre el mismo tema aquí.

6 responses to this post.

  1. Posted by Mónica on 26/02/2011 at 06:51

    Hola, como canaria que soy, ex-asmática y respetuosa de mis tradiciones, estoy totalmente de acuerdo con los problemas que causa los polvos de talco en el sistema respiratorio… todavía no entiendo cómo no se ha cambiado por harina (tal y cómo se originó esta fiesta). Seguro que hay más de un canario que opina como yo, y sin que nadie se sienta ofendido, es muy factible cambiar los polvos de talco por harina!!!! Como dicen por ahí: «El conocimiento te hará libre»

    Un beso y muchas felicidades por este blog tan interesante!!

    Responder

    • Gracias Mónica por tu comentario. Un complemento del traje de indiano es el zurrón (no sé si tiene otro nombre), una especie de talega en él se pone gofio «amasao» y se lo ofrecen a los amigos junto con el trago de ron. Podrían colgarse uno más del otro lado con harina para arrojarla a los amigos.
      Salu2 Manuel

      Responder

      • Posted by griselda on 03/03/2011 at 16:11

        Después de bastantes años…vuelvo a Los Indianos y buscando información me encuentro con esto. Muchas gracias por el aviso; así pues, llevaré a mi familia protegida con gafas y mascarilla ( ¡a saber las explicaciones que tendré que dar!!!!!!) y con sendos zurrones o talegas repletos de harina…¡en honor a la salud y al origen de la tradición,sí señor!

      • Y sobre todo, espero que lo pases muy bien. Yo las veces que he ido me supo a poco, pero, como ves no es para ir muchas veces a no ser que usemos la harina que claro está, también dará problemas, aunque creo que menos que el polvo de talco.
        Salu2 Manuel

  2. Posted by tryn on 29/03/2012 at 22:12

    porque tiran polvos de talco en los indianos

    Responder

    • Como ves en el artículo el talco no es la tradición. Supongo que comodidad y que lo regala el ayuntamiento del dinero de todos, supongo que también habrá algunos intereses económicos.
      Pero que esto no te impida disfrutar de la fiesta, La Palma y su gente.
      Salu2 Manuel

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: