Cuando tenía seis años, Bart Cooner descubrió que tenía una habilidad innata de caminar sobre sus manos incluso subir y bajar escaleras. Era muy apreciado por sus amigos, sobre todo en las fiestas. Su madre en vez de decirle que dejara de hacer tonterías y que estudiara como todos los niños, pidió permiso a la escuela para mandarlo a un centro de entrenamiento y hoy es el atleta olímpico que más medallas ha ganado. Según Ken Robinson experto en desarrollo de la creatividad, su madre supo ver las cualidades de su hijo y las fomentó en vez de hacer que fuera un “niño normal”.
Según el Foro Económico Mundial, España suspende en calidad de sistema educativo. Ocupamos el puesto 107 de un total de 139 países. Según la primera Evaluación General de Diagnóstico realizada por el Ministerio de Educación en todas las comunidades. El Ministerio sitúa a Canarias en la cola educativa… Canarias ocupa el puesto número quince, situándose por debajo Baleares, la Comunidad Valenciana y las ciudades de Ceuta y Melilla. El STEC publica un artículo con el siguiente titular: El Presidente hace turismo electoral en La Palma mientras la educación pública se hunde. Evaluación de las asignaturas: de 0 a 4,9 suspenso, 5 aprobado, 6 bien, de 7 a 8.9 notable y de 9 a 10 sobresaliente.
Otras evaluaciones.
¿Cuánto tiene su hijo de inteligencia emocional?, ¿de creatividad?, ¿imaginación?…, la pregunta es ¿se puede educar a los niños en esos valores?
No olviden estas premisas: Los primeros años de vida de un niño van a conformar mucho de su respuesta en el futuro.
Ellos aprenden con el ejemplo de los padres.
Recuerdo a una madre separada que me decía que muchas veces evitaba que su hijo la viera llorar y fingía estar siempre alegre. Le reprendí porque el día que el chico estuviera triste, me imagino su desconcierto cuando sintiese ganas de llorar. Existen estudios que dicen que el miedo a la muerte ha subido desde que las personas mayores no mueren en su casa sino en el hospital. Antes los niños veíamos como el abuelo enfermaba y poco a poco moría, teníamos un contacto “natural” con la muerte. Evidentemente esta es una educación que sólo recibimos en nuestro hogar.
Hace unos días, tuve la oportunidad de conocer la Escuela Waldorf en un día de puertas abiertas. Con su traslado a El Paso cuenta con instalaciones diáfanas, preparadas y por supuesto divertidas y con mucho color. Vi cómo los niños desde los más pequeños a los mayores tenían una educación que yo diría holística, no olvidemos quien fue el fundador: Rudolf Steiner escritor y filósofo. Siendo joven, Steiner ya apoyó la independencia de instituciones educativas respecto al control gubernamental. En 1907, escribió un largo ensayo, donde describió las fases principales del desarrollo del niño y sugirió que serían las bases de un enfoque saludable de la educación. Acudí al centro más interesado por la medicina antroposófica que practicaba Steiner y otra forma curativa como es la euritmia, técnica que hoy día se sigue empleando con éxito. La agricultura y jardinería es también biodinámica, que cuida de la calidad de los alimentos. En fin, creo que la escuela y los padres deberían formar a los alumnos con otros estímulos que no sean “numéricos”.
En casa.
Otra alternativa si se sienten capaces, es la educación en casa por los padres: La Asociación por la Libre Educación dice: “la educación en familia, según las leyes españolas, no es un delito… existe una falta de regulación o legislación al respecto de la educación en el hogar que dificulta la obtención de certificados académicos y la eventual incorporación de nuestros hijos al sistema de enseñanza presencial, no en función de una falta de formación, sino porque no se contempla que puedan existir formas alternativas de adquirirla”. En Internet podemos encontrar mucha información de grupos de padres que comparten experiencias de todo tipo en la labor educativa.
Hay padres normales y corrientes que han recurrido a educar en casa porque su hijo o hija ha padecido acoso escolar o lo han hecho porque la escuela no responde adecuadamente a sus necesidades especiales.
Quizás la solución excelente sería una educación mixta.
Posted by Marie on 29/03/2011 at 20:53
Gracias por el artículo,el tema de la educación me parece básico, esencial. Les recomiendo ver esta conferencia de David Plá: «Sistemas educativos que respetan el contínuum: la clave para desterrar el fracaso escolar y vital.» En el siguiente enlace:
http://laserrada.org/jornadas/cuartas-jornadas/quinta_sesion/
salud2
Posted by manuse on 30/03/2011 at 08:50
Gracias Marie por el enlace a la conferencia. Como tu dices el tema es esencial e inagotable.
Salu2 Manuel