Nos ponemos de nuevo escatológico para hablar en esta ocasión de: la orina, el pipí. Quien no recuerda aquella divertida canción de los “toreros muertos”, en la que nos explicaban el recorrido circular de “la agüita amarilla”. Mel Brooks también usaba la orina en su película “La loca historia del mundo” para hacernos reír con su “Garçon del pipí”. Si hablamos de cine nacional, Paco Rabal se meaba en las manos para evitar los sabañones en “Los santos inocentes”.
Usos.
Lo increíble es que no sólo se usa la orina para las manos. En la Orinoterapia, hace muchos años que se usa como agente curativo. El principio es que en la orina podemos encontrar de “forma homeopática” casi todos los tóxicos que tengamos en el cuerpo. Por éste principio, podemos entender que tomar unas gotas de orina puede ser beneficioso para la salud. A pesar de parecernos algo repugnante para nuestra cultura, en el mundo sea por salud, por principio religioso o por otras causas, la verdad es que son muchos los millones de personas que se toman su propia orina. Yo la verdad es que nunca la recomendé para nada excepto para el pelo. En la ducha antes de lavarse, se puede uno frotar un poco de orina en la raíz para mejorar su salud, mientras, para esperar unos minutos, se puede uno asear el cuerpo, al final se quita la orina con un lavado normal del pelo. Son muchas las personas que me hablaron de buenos resultados con esta práctica.
Otra práctica desde mi punto de vista repugnante, es cocinar huevos en orina de hombre, parece ser una exquisitez gastronómica en China.
Pero no crean que la orina sólo sirve para la salud, parece que unos científicos han desarrollado una pilas eléctricas que se recargan con pipi.
Color.
Digamos que el color ideal de la orina es amarillo paja, esto revelaría que nuestra salud en éste “indicador” es buena. La orina opaca, turbia u oscura es característica de una infección de las vías urinarias y también puede ser producto de la presencia de bacterias, moco, glóbulos blancos o rojos, células epiteliales, grasa o fosfatos. Por lo que de inmediato es muy aconsejable una visita al profesional de la salud correspondiente.
La orina “clara” y de color marrón oscuro puede ser la indicación de un trastorno hepático, como la hepatitis viral aguda o la cirrosis.
En ocasiones nos sorprendemos cuando nuestra orina es de color rosado, rojo o marrón puede ser por haber consumido remolachas, moras o ciertos colorantes de los alimentos. También puede ocurrir al presentar sangrado, tales como cistitis, inflamación de la próstata, cáncer de riñón, tumor en la vejiga, tuberculosis, cálculos en la vejiga, infección renal…
Una orina amarilla oscura o anaranjada puede ser producida por el uso de laxantes o por el consumo de complejos de vitamina D también es el resultado de consumir zanahorias en exceso.
He visto orina de color verde o azul y se puede deber al efecto de un colorante artificial en los alimentos o drogas y algunos medicamentos.
El color oscuro o concentrado de la orina también puede deberse a una mala práctica muy extendida y es la falta de agua en el cuerpo. Es increíble la cantidad de enfermedades que podemos padecer por tener poca agua en el cuerpo. Posiblemente usted come bien, equilibrado, ecológico, poco procesado,… pero no olvide que muchos nutrientes son solubles en el agua y sin la presencia de esta, nuestro cuerpo nunca los asimilará.
Igualmente las vitaminas liposolubles necesitan de la presencia de grasa en nuestra sangre, pero los intereses comerciales nos enseñaron que el colesterol es malo. Gracias a estos miedos, las farmacéuticas nos venden sus pastillas y la industria de la alimentación sus alimentos light. Pero este es otro tema.
Olor.
Después de comer espárragos es frecuente tener un olor fuerte en la orina, es el tóxico que tiene este alimento que fuerza al riñón a expulsarlo. Por esto es importante no comer espárragos por la noche. Como decíamos antes, la falta de agua en el organismo se puede observar porque también produce un olor fuerte en la orina. Las vitaminas y algunos medicamentos también pueden causar mal olor. Un olor fétido en la orina puede indica la presencia de bacterias lo cual sería señal de infección en las vías urinarias.
Y sabor.
El nombre «diabetes mellitus» significa en griego algo así como «correr, pasar, sifón» en definitiva trata de explicar una de las características de la persona que sufre esta enfermedad y es la poliuria o la evacuación excesiva de orina y el segundo término «mellitus» fue una aportación de Thomas Willis que en el siglo XVII descubrió al probar el sabor de la orina de los diabéticos que en ocasiones estaba como «endulzada con miel«.En el ayurveda hindú, se habla de esta enfermedad con el nombre: «madhumeha» (orina de miel) refiriéndose de nuevo al sabor de la orina, en este relato se explica que los pacientes aquejados de este mal son personas obesas, pudientes y que comen muchos pasteles y arroz.
En el pueblo de mi madre, los viejos te aconsejaban que orinaras en una pared blanca al sol y si atraía muchas moscas tenías diabetes.
Y ahora les dejo porque tengo que “cambiarle el agua al canario”.
Toreros muertos: mi agüita amarilla
Mel Brook: el garçon del pipí
Paco Rabal: los santos inocentes. Minuto 9:20
Posted by Xavi on 21/09/2011 at 21:27
Yo recomiendo su uso, entre otras muchas cosas, contra la pérdida del cabello, curar heridas, para dar fuerza a los ojos, a las manos de los percusionistas, y otros miembros… limpieza de ojos y nariz, y creo que beberla regularmente en ayunas puede curar el intestino irritado o simplemente dejarlo limpio y sano, evitando, si se coge a tiempo, el cancer de colon, lamentablemente tan común actualmente en nuestra sociedad.
Gracias Manuel por compartir tus conocimientos sin reservas
Posted by manuse on 22/09/2011 at 09:04
Gracias Xavi por tu aporte.
De esta terapia podemos encontrar testimonios a montones.
Salu2 Manuel