Tengo cerca de mi bañera un gel que se presenta como puro %, en el texto dice: gel de baño con extracto de flor de algodón ecológico. Cualquiera pensaría que lo ecológico es el algodón pero, también cabe preguntarse: ¿será el gel, el extracto, la flor o el algodón el ecológico?
Digo esto porque en muchas ocasiones las cosas se pueden prestar a confusión si uno se hace preguntas. Últimamente en los herbolarios pasan consulta “Licenciados en Medicina y Cirugía” que recetan plantas y suplementos del herbolario para curar nuestros males. La pregunta que me hago es: ¿practican una medicina natural los médicos de herbolario o, simplemente, cambian los medicamentos de la farmacia por los del herbolario?
Los hongos.
Esta introducción me viene bien para explicar como trata la medicina natural las enfermedades. Si acudes a una consulta de un médico con una contaminación micótica en los pies es casi seguro que te mandará un antifúngico para matar los hongos y si ve infección pues algún antibiótico. Uno de los principios de la medicina natural es: nunca cortar un síntoma, sino reconducirlo. La fiebre de una persona es un síntoma que es tratado de forma distinta por uno u otro profesional. El médico lo elimina y el naturópata piensa que el cuerpo ha puesto en marcha un mecanismo de defensa como es la fiebre y lo que tenemos que hacer es que esta fiebre no haga daño pero reconducirla porque el cuerpo, en principio sano, la puso en marcha como su mejor opción.
En el caso de los hongos, lo primero que piensa un naturópata es que no es natural ni habitual que “ese bicho” está en ese lugar. ¿Dónde viven los hongos?, necesitan un terreno adecuado para vivir, es decir, siempre nacen en un tronco seco o muerto que tenga las condiciones de humedad y temperatura adecuado para su supervivencia. Entonces, según el principio de medicina natural, lo que le hacemos no es atacar o matar al hongo sino no dejarle las condiciones de vida que él necesita y… terminará por buscar otro sitio para vivir.
La piel.
Una piel que está en condiciones de: humedad, calor, que perdió la flora bacteriana y, que tiene un ph. alcalino es el mejor sitio para que aniden las esporas de los hongos. En piscinas y gimnasios se suele decir que es donde se “cogen” los hongos. El primer requisito es la humedad, por lo tanto es muy importante protegerse de la humedad y secarse lo mejor posible. Los zapatos cerrados y sin ventilación, también producen calor y si al principio hablaba de un gel de ducha que prometía ser natural, es en el momento de la limpieza de la piel cuando cometemos los peores suicidios de la flora bacteriana.
Tratamiento.
Elegir un jabón que sea lo más neutro posible, sin parabenes, ftalatos, colorantes y perfumes es la mejor opción. Los expertos recomiendan la utilización de geles jabones con un Ph cercano al de la piel, 5,5, y que en ningún caso excedan el 6,5. A partir de esa cifra el producto puede alterar el manto hidrolipídico de la piel. enjuagarse bien con abundante agua; sí, esa que es incolora, inodora e insípida que tampoco abunda ya por desgracia y secarse todos los pliegues en particular entre los dedos.
Si ya tienes el hongo en tu piel, una forma de hacer que tu piel tenga el ph. adecuado es aplicar un poco de ácido láctico, (si, el caldito que flota sobre los yogures caseros) después de lavarte y dejar que se seque. Otro aceite estupendo para este tema es: aceite del árbol de té. Si lo tuyo es que sudas mucho después de este tratamiento puedes espolvorear los pies con arcilla de uso interno. Si el problema se agudiza lo ideal es alternar las aplicaciones del ácido láctico con plata coloidal. Es la primera vez que receto de forma general, pero, ya saben lo que pienso que cada persona es distinta y cada tratamiento tiene que ser único. Acuda al profesional de la salud y cuéntele esto.
Ahora un poco de humor. Campo y Sabor, campesinos que nos regalan con generosidad el sabor de la tierra mestiza a través de la música y el canto. El yerbatero
Posted by palm desert family chiropractor on 16/08/2014 at 14:18
Its not my fijrst time to visit this web site, i
am visiting this web site daily and take pleasant
data from here every day.
Posted by manuse on 16/08/2014 at 14:21
Si tienes una pregunta en concreto sobre estos temas, me gustará mucho contestarla.
Salu2 Manuel