Aguacates

Todavía están un poco verdes los aguacates en la isla, pero en pocas fechas no debe faltar en ninguna ensalada. La verdad es que hay variedades para todas las épocas del año: Bacon, Fuerte, Gwen, Reed, Zutano, Criollo, Torres… De todas formas, algunas personas usan algunos trucos para madurarlos, se puede recurrir a envolverlo en un papel de periódico o meterlo en una bolsa junto con una manzana. El aguacate se come de todas formas, lo he visto comer con miel o azúcar, con aceite y sal, untado en el pan como sustituto de la manteca, el conocido guacamole, hasta gazpacho se puede preparar con esta fruta.

El aguacate contiene: Vitaminas: E, A, B1, B2, B3, D, y en menor cantidad C, Minerales: más de catorce y entre estos destacan: hierro, fósforo y magnesio. Otros: Ácido fólico, Niacina, Biotina.

¿Adelgazar?

El tema de las calorías del aguacate “hecha para atrás” a muchas personas por el miedo a engordar. En una página de Internet llamada aperderpeso.com argumenta las razones para adelgazar comiendo aguacates y se las transcribo:

  • El aguacate es una fruta que si bien posee más calorías que otras, podría decir que son calorías buenas por los principios nutritivos que las determinan, la mayor parte de sus grasas son grasas monoinsaturadas, por lo tanto son grasas buenas, que ayudan al organismo a que este funcione correctamente. En cuanto a los hidratos de carbono son total y absolutamente fibra, con todos los beneficios que esta trae.  Entonces podría decirte que en cuanto a sus calorías es una fruta ideal para una dieta hipocalórica.
  • Al tener una alta cantidad de fibra, se convierte en una fruta saciante, que brinda plenitud y quita el hambre.
  • Por este mismo componente, la fibra, es desintoxicante y depurativa, ya que arrastra las toxinas del organismo para su eliminación.
  • Estimula la motilidad intestinal y la eliminación de líquidos ayudando al buen funcionamiento renal.
  • Gracias a la fibra que contiene, ayuda a disminuir tanto el colesterol,  los triglicéridos, como así también a controlar la diabetes.
  • Previene la ateroesclerosis ayudando a barrer el exceso de grasas de las arterias.
  • Gracias a su contenido en vitamina C, es un excelente antioxidante, mejorando de esta forma el metabolismo celular.

Como ya saben yo creo que no se debe generalizar y cada persona es un mundo. Lo mejor es consultar a su profesional de confianza.

¿A qué se parece?

Durante mucho tiempo, se atribuyeron a las plantas poderes curativos para alguna parte del cuerpo humano, según la semejanza que el órgano corporal tuviera, en su forma, con una parte o la totalidad de una planta o alimento. Siguiendo esta idea, se atribuyen propiedades medicinales para la vista a la zanahoria, si haces un corte limpio en una zanahoria y la miras de cerca se parece a un ojo, pero si te acercas más, podrás ver que tiene una serie de líneas que imitan al iris y la pupila. La zanahoria es el alimento más rico en beta-caroteno, sustancia que tras ser absorbida en nuestro cuerpo se transforma en vitamina A o retinol. Contra las enfermedades del cerebro, la medicina basada en la semejanza pensó que la nuez debido a su semejanza podría ser buena para aliviar estos problemas. En el caso de los aguacates en el Perú se recomienda para problemas en los testículos y la impotencia. El nombre de este fruto tiene procedencia azteca y deriva de la palabra -ahuacatl-, que hace referencia a su forma de testículo. Existe la creencia popular de que por su forma y riqueza en vitamina E (relacionada con la reproducción), tiene propiedades afrodisíacas. Si le damos la vuelta, un aguacate se parece al útero por lo que se recomienda para las funciones reproductivas, ya que son una gran fuente de ácido fólico como vimos arriba.

Evidentemente, esta creencia es muy antigua y no del todo cierta, pero… algo de razón lleva.

Ya sabes el chiste que dice: de lo que se come se cría… si comes mucha carne de cerdo, puede que tu cara sea el espejo de tu… alimento.

Salu2

2 responses to this post.

  1. Posted by José Manuel Sosa on 26/10/2011 at 17:08

    El aguacate antillano o del país (ya casi su cultivo es testimonial, se utiliza como patrón por su resistencia a la salinidad) tiene menor contenido en grasa que el resto de variedades.
    En agricultura el tamaño grande no vende (puede llegar a pesar hasta 1 kg). Por tanto, señores lo que se come se cría.
    interesante artículo

    Responder

  2. Excelente artículo y con una información espléndida.
    Que maravilloso es valorar lo que tenemos en esta Isla Bonita, como el abundante aguacate con tantas propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo. También me parece genial que en el artículo informes de que el aguacate NO engorda, madres, padres y niñ@s, ya que la mayor parte de sus grasas son grasas mono-insaturadas, por lo tanto son grasas buenas, que ayudan al organismo a que funcione correctamente”.
    Salud y Gracias.
    Aseret

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: