El nombre Própolis, que en griego significa “pro” delante y “polis” ciudad, algo así como defensa de la ciudad. Se denomina así a una sustancia que las abejas ponen en la entrada de sus colmenas en la llamada piquera. Al ser una entrada estrecha, las abejas tienen que caminar sobre esta sustancia pegajosa, con lo que por este sistema se impide que la colmena sufra ninguna contaminación procedente del exterior. Es una sustancia resinosa que se encuentra en los árboles y arbustos, sobre todo en la yema de álamos y abedules y que las abejas extraen para sellar herméticamente su colmena y como dijimos antes, impedir cualquier tipo de infección en el interior de la colmena. Seguir leyendo
Archive for mayo 2012
28 May
El própolis, la salud y la limpieza hepática
7 May
La mitad es leche
Cuando era pequeño recuerdo que una señora venía todos los días a casa para vender leche. Como travesura me gustaba decirle bromas y un día se me ocurrió gritarle: ¡la mitad es agua! a lo que ella rápidamente respondió sin pensar: ¡no, no, la mitad es leche!
El uso del lenguaje para manipular a las personas es muy usado y evidente, por ejemplo, en la política. El impuesto temporal solidario o los ajustes suenan menos malo que decir que sube el IVA o que te van a recortar en sanidad. Seguir leyendo
3 May
Menos da una piedra
En las terapias alternativas, tiene una gran tradición en todas las culturas, el uso de los minerales para la curación. En nutrición, es muy importante un aporte equilibrado de minerales para ayudar al cuerpo en su trabajo de conservación de la salud. Algunas personas no tienen mucha información sobre estas necesidades y suele ser frecuente oír: pues estoy falto de hierro, el médico me recomienda tomar calcio, me recomendaron fósforo para la memoria… como siempre les recomiendo que consulten a un profesional de la salud antes de automedicarse o poner en práctica algunas de los comentarios que se muestran en estos artículos. En esta ocasión nos referiremos a los minerales desde el punto de vista de la salud natural Seguir leyendo
2 May
El pacer de lo lento (Slow).
Es increíble como con la crisis cambiamos nuestro modelo de vida. Acuciado por los europeos del norte, se nos pide más productividad aún a costa de sacrificar nuestras costumbres. Para ellos, es una perdida de tiempo que los españoles empleemos dos horas en el período de la comida, cuando “lo mejor” es hacer una jornada corrida de trabajo. Comer en quince minutos sin ni siquiera abandonar el puesto de trabajo.
Lo curioso es que a la hora de ir de vacaciones o jubilarse, casi todos quieran venir por nuestra tierra y bien contento que se ponen con nuestra forma de vida.
Pero ¿quién tiene razón? ¿Cuál es la mejor forma de vida? Seguir leyendo
Últimos comentarios saludables