La mitad es leche

Cuando era pequeño recuerdo que una señora venía todos los días a casa para vender leche. Como travesura me gustaba decirle bromas y un día se me ocurrió gritarle: ¡la mitad es agua! a lo que ella rápidamente respondió sin pensar: ¡no, no, la mitad es leche!

El uso del lenguaje para manipular a las personas es muy usado y evidente, por ejemplo, en la política. El impuesto temporal solidario o los ajustes suenan menos malo que decir que sube el IVA o que te van a recortar en sanidad.

La salud

En el tema de vender medicamentos a veces se apela más a la emoción que a la verdad, por ejemplo, recuerdo una campaña de vacunación en la que se decía: si quieres a tu hijo ¡vacúnalo! Esto quería decir que ¿los que no vacunamos a nuestros hijos no los queremos? A veces el engañó simplemente se produce fabricando medicamentos que no curan sino que tendrás que usarlos ¡toda la vida! Recientemente, un premio Nobel de química del año 2009, el científico  Thomas Steitz denunciaba públicamente a los laboratorios farmacéuticos en un congreso en Madrid y decía: Es muy difícil encontrar una farmacéutica que quiera trabajar con nosotros, pues para estas empresas vender antibióticos en países como Sudáfrica no genera dinero y prefieren invertir en medicamentos para toda la vida”, dijo y  calificó como “un sueño y una esperanza” que en algún momento alguien esté dispuesto a financiar trabajos de este tipo en beneficio de la salud.

El que manda

Usar a personal con intereses económicos como presidente de algún organismo oficial es también frecuente. ¿Qué pensarían si ponemos en la dirección general de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria a una alta ejecutiva de Coca-Cola? Que tendremos Coca-Cola hasta en la sopa.

El Consejo de Ministros nombró a Ángela López de Sá y Fernández presidenta del organismo el 23 de marzo. El Gobierno unificó la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y el Instituto Nacional de Consumo (INC). Ante esto, una de las asociaciones comunicó que «es una decisión descarada por parte del PP poner como responsable de la AESAN a una representante de una bebida que ha provocado numerosas intoxicaciones y que tiene componentes perjudiciales para la salud e incluso venenosos como el Aspartamo». El caso es que algunos de los ingredientes de estas bebidas son cancerígenos y están prohibidos en otros países (es un ingrediente llamado: 4-metilimidazol o 4-MEI). Por ello algunas asociaciones de consumidores preguntan: Si en los Estados Unidos el 4-MEI provoca cáncer, ¿aquí no? ¿Por qué sólo lo han prohibido a nivel nacional? ¿Cuál cree usted que será la decisión de la nueva directora sobre el consumo de Coca-Cola en España…?

Los que vigilan

En esta cuestión hablamos de la persona que descubre algo que puede ayudar a curar y no se lo dejan vender. Podremos citar muchos, pero como ejemplo citaremos el caso de un médico doctorado en bioquímica llamado Stanislaw Burzynski. En 1970 descubrió los antineoplastones, péptidos que actúan sobre genes específicos involucrados en la aparición y desarrollo del cáncer. Pues a este buen hombre se le ocurrió patentar el descubrimiento y, claro está, los que vigilan, en este caso la FDA americana, se las ingenió para, con la ayuda de una empresa farmacéutica, tratar de apoderarse del descubrimiento. No sólo eso sino que también trató de desprestigiarlo, multarlo y condenarlo. Esta no es la primera vez que se hace y nos suena un caso cercano como fue el del Doctor Ryke Geerd Hamer.

Nos quieren vender agua a precio de leche. No se deje engañar e infórmese.

Salu2

Aquí pueden ver un trailes sobre el caso del Dr. Burzynski

2 responses to this post.

  1. Posted by sergio on 19/05/2012 at 09:26

    Es difícil no dejarse engañar, cuando desde los medios oficiales, que a un alto nivel están influenciados, cuando no directamente dirigidos por lobby´s de presión, que solo velan por sus intereses económicos y por el control del poder. Esto que suena a consporanoico, antivacuna, magufo, antisistema, etc., es una conclusión lógica para el que racionaliza, busca y compara la información que le llega, simplemente atando cabos se llega a la orilla.
    Pones claros ejemplos de cómo el sistema trabaja para que todo siga igual, de cómo se desacredita al que alza la voz contra este tipo de prácticas que no hacen si no esclavizarnos y convertirnos en zombis, haciendo que la gran mayoría de la masa social esté en contra de los que luchan por sus derechos, ya sea desde la ecología, medicina, nuevas tecnologías y por supuesto los hábitos de vida y de consumo.
    ¿Sabías que los casos de autismo en 1970 en EEUU eran de 1 cada 10000 niños?, bien ahora es de 1 cada 150 niños, un pequeño ejemplo del engaño al que nos someten haciéndonos creer que tenemos más esperanza de vida (no se habla de la calidad de vida, si no que vives más), los tratamientos se vuelven crónicos, las soluciones a las enfermedades es curar la sintomatología, por ejemplo el tratamiento con melatonina, es absurdo no corregir la causa por la que no funciona correctamente la glándula pineal y solo aplicar la hormona de forma crónica, haciendo que los sistemas biológicos al no corregir lo que provoca el desajuste, acabe por saturarse claudicando cada vez mas funciones biológicas, para las cuales seguramente habrá un tratamiento sin tener que curar al enfermo.
    En los últimos 50 años se han visto multiplicados exponencialmente los casos de cáncer, autismo, enfermedades como el alzhéimer, parkinson, diabetes, alergias, etc., a la par de las enfermedades psíquicas que ahora cualquier cosa es un desequilibrio mental que hay que tratar (el paraíso de los psicofármacos), el que no vea una relación directa con los agentes contaminantes que estamos integrando en el medioambiente, pesticidas, aditivos en alimentación, sistema de producción de alimentos, contaminación electromagnética, sistemas de energía y por que no decirlo (como dice el otro…) Haarp, Chemtrails, al qaeda, montauk, etc.
    Saludos.

    Responder

    • Gracias Sergio, muy acertado tu comentario. apuntar también que lo que no sale en la televisión o los medios oficiales «no existe».
      Ahora se denunció las presiones de La Caixa hacia los periódicos para que no divulgaran noticias negativas hacia sus intereses, «recordándoles» la cantidad de dinero que este banco se gasta en publicidad…
      Salu2 Manuel

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: