Sonidos que sanan

154696_4122181245973_1830730903_nEn la zona alta de Santa Cruz de La Palma donde vivo, se da un curioso fenómeno acústico. Si los barcos que atracan en el puerto dejan su portalón de desembarco de vehículos apoyado sobre el suelo del muelle, es posible que estemos toda la noche oyendo al compás del motor del barco un traqueteo metálico muy fuerte. Despertarse a las cuatro de la madrugada por un ruido exterior puede ser muy desagradable. Hace unos días gocé de algo único en La Palma, empezamos a oír villancicos interpretados por Lo Divino que poco a poco se acercaban a nuestra calle. Como cada Navidad es un momento mágico que gozo cada año.

20090904elpepivin_1Estos son dos ejemplos de sonidos que llegan a mi casa, uno desagradable y otro agradable.

Ruido.

Según ecologistas en acción, “Actualmente la contaminación acústica es una de las mayores preocupaciones en las áreas urbanas. De hecho, ha crecido desproporcionadamente en las últimas décadas y sólo en España se calcula que al menos 9 millones de personas soportan niveles medios de 65 decibelios, el límite aceptado por la OMS.

En el caso de Canarias, podemos afirmar que es junto con Andalucía, la Comunidad Valenciana y Baleares, una de las comunidades más ruidosas de España.”

En otros artículos ya expusimos los problemas de salud que produce un entorno ruidoso. En especial, en niños y ancianos el problemamadre-bebe-llorando es más fuerte y variado. Se pueden ver diversos estudios en los enlaces de Internet.

Sonido curativo.

Cuando un bebé llora, la madre de forma inconsciente emite un “ea, ea” en forma de murmullo o canción con la que trata de calmar a su hijo. De alguna forma ese sonido cumple su función y calma o alivia el problema del niño. Para los adultos su primer sonido curativo está en las vocales, (en todos los idiomas). Emitiendo de forma sostenida, relajada y “dirigida al órgano enfermo”, el sonido de esa vocal puede ser muy curativo y, lo más importante, seremos los autores de nuestra auténtica curación.

En el Qigong tradicional existe una técnica de curación donde se usa la voz conocida 2012-12-28 12.07.38como: “los 6 sonidos curativos”. En esta página web pueden encontrar una explicación pormenorizada del uso de cada sonido.

 Dicen que la música amansa a las fieras, dependiendo de qué música, también podemos usarlo para nuestra relajación o curación.

Hace años una estudiante de piano de Sevilla me visitó porque padecía fuertes dolores estomacales que no la dejaban comer. Aislamos el problema y encontramos con kinesiología una nota musical que compensaba el problema. Lo único que tuvo que hacer es una composición en la que aparecía repetidamente esa nota musical y escucharla cuando quería comer.

En esta ocasión usamos un piano pero existen distintos instrumentos para conseguir sanar con el sonido. Cuencos tibetanos, gong,capturan1 tambores, sonajas, la frecuencia solfeggio…, incluso piedras. En La Palma existen algunos comerciantes que venden estos instrumentos.

Todavía recuerdo la cara de alegría de una mujer al comer por fin alimentos vetados desde hacía años por culpa de un colon irritable. El “quesillo” la naranja, el vino… todo estaba delicioso y lo más interesante es el método que usamos para sanar esta dolencia: el sonido. Cada noche durante cinco minutos tenía que ponerse un par de cuencos tibetanos sobre la tripa e improvisar un “concierto” golpeando los cuencos.

También he usado diapasones sobre puntos de acupuntura o sobre músculos doloridos y el uso de su vibración sobre el organismo produce en la mayoría de los casos alivio o curación de los problemas.

Salu2 Manuel

Vídeo interesante de Deepak Chopra. Sonido curativo desde el minuto 50: http://www.youtube.com/watch?v=zFb-V1LcHuA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: