El abate Kneipp

170px-DBP_1953_174_KneippHacia 1850 a un estudiante de teología le diagnostican tuberculosis. Desahuciado, lee un libro donde explica lo bueno que es el agua fría para ese tipo de enfermedades, era frecuente que las personas afectadas de este mal murieran, por lo que, en un último recurso, le pide a los monjes que le apliquen el sistema. Lo sumergen en el agua fría del Danubio y después lo abrigan. Repiten esto por varios días y Kneipp sana de su enfermedad y se recupera en contra de todo pronóstico médico, llegando a vivir 50 años más de lo sentenciado por los especialistas.

Este podría ser un hecho más, perdido en la historia, pero en el caso del abate Kneipp no fue así, en poco tiempo está tan animado con lo que descubrió que empieza a utilizar el agua para tratar problemas respiratorios, arritmia, insomnio, nerviosos e incluso dolencias del alma y el espíritu.

044Hidroterapia.

Hoy se estudia hidrología e hidroterapia en universidades de medicina de todo el mundo. No fue solo Kneipp el que sentó las bases de esta terapia. Esta técnica es milenaria. Históricamente los espartanos bañaban a su hijo recién nacido en agua fría. Era tanto el aprecio que le tenían al agua fría que Píndaro en una de sus odas olímpicas dice que la mejor cosa es el agua y después, el oro. Pitágoras e incluso el gran Hipócrates recomendaban fricciones y abluciones con agua fría y caliente.

El célebre cura Sebastian Kneipp, párroco de Wörishofen (Baviera), además de las efusiones deKneippkur agua fría añadía a veces vegetales, sobre todo, flores de heno, de cola de caballo y de paja de avena. Por el pueblo (dedicado hoy totalmente a la terapia Kneipp) donde hizo uso de esta terapia, era frecuente ver a personas de toda condición, paseando descalzos por las mañana sobre la hierba. Con el tiempo Kneipp cambió sus tratamientos para hacerlos más soportables por todo el mundo ya que sus detractores los calificaban de “tratamientos para caballos”. Incluso el famoso arquitecto Gaudí y su padre usaron estos métodos. Este último curó así unas varices.

Tratamientos.

Partiendo de la base de que todos somos distintos y únicos, me atrevo a recomendar de forma general, para evitar y aliviar las varices, los baños alternos de agua caliente y fría: con el cuerpo caliente y abrigado se hidroterapia-y-embarazosumergen, solo hasta los tobillos, los pies en un recipiente con agua caliente, bastante caliente pero soportable durante 3 minutos. A continuación se sumergen los pies unos 10 segundos, es decir, poco tiempo, en un bañito al lado con agua muy fría, incluso con piedritas de hielo. Se vuelve a repetir el proceso tres veces y se termina frotando bien los pies para que entren en calor. ¿Por qué funciona?, el agua caliente produce analgesia y dilatación de venas y arterias que, a su vez, propicia aumento de la temperatura corporal y relajación de los músculos. Por su parte, el agua fría provoca vasoconstricción y con ello reduce los procesos inflamatorios. Si ejercitamos las venas y arterias, éstas estarán fuertes y flexibles y la mejor forma de poner a punto la circulación de las piernas es esta. Es la manera en que las venas van al gimnasio.

Otro de los consejos del abate Kneipp podremos hacerlo en casa: Pasear en agua fría. Necesitamos tener el cuerpo caliente y abrigado y poner en la bañera solo un palmo de agua fría. Tendrá que “pasear” por la bañera sumergiendo y sacando en cada paso, de forma alterna cada pie. Al salir del agua, el aire hace que se enfríe un poco más la piel de los pies con lo que conseguiremos ese reforzamiento general que el abate prometía a los que caminaban sobre el agua o mejor aún, según él, sobre la nieve recién caída. El tiempo de aplicación será distinto en cada persona.

Afortunadamente existen muchos centros donde practicar estas técnicas, como no, en los balnearios o termas, este último nombre procede dehidroterapia la práctica que hacían los romanos de esta terapia.

Normas generales en hidroterapia

Nunca se realizarán inmediatamente antes o después de las comidas, ni tampoco utilizar aditivos para el agua que contengan sustancias tóxicas o vasoactivas. Incluso los aceites es interesante que sean recomendados por un aromaterapeuta ya que pueden ser contraproducentes o, simplemente, no servir.

Sebastian_KneippA toda acción sigue una reacción. Las aplicaciones calientes terminan siempre con una aplicación fría de corta duración. Esto genera una vasodilatación reactiva, reforzando el efecto en la circulación producido por el agua caliente.

Para usar esta terapia no se buscan “valientes” que lo aguanten todo, a no ser que seas un espartano. La sensación vigorizante que experimenta nuestro cuerpo tras una aplicación hidroterápica debe ser siempre agradable y nunca acompañarse de sensaciones desagradables como palpitaciones, mareos o sensación duradera de frío. Esto sería signo de una mala adaptación vascular en ese momento y si ocurre debe interrumpirse la aplicación.

Anteriormente explicaba la necesidad de estar abrigado. Si nuestro cuerpo está frío no emplear nunca aplicaciones frías; antes deberemos calentarlo. Y después de la aplicación fría debemos entrar en calor, una buena forma es frotándonos el cuerpo al secarnos y abrigándonos o haciendo ejercicio. Si tenemos tiempo una siesta sería un buen complemento.

Salu2 Manuel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: