Hace unos días en una reunión con amigos, cuatro chicas me pidieron que les testara el cabello porque hablamos de los cuidados para el pelo. El resultado de los test fue el siguiente: la primera necesitaba usar un champú de arcilla con aceite de romero, la segunda ponerse en el pelo aceite de coco, la tercera simplemente beber más agua y la cuarta, por desgracia, su problema venía de la boca, plagada de metales y plásticos y poco había que hacer.
Esto me demostró de nuevo que somos únicos incluso en lo que se refiere al contacto con sustancias en nuestro exterior. Si no es el producto adecuado puede producir más daño que beneficio. Mi padre me contaba que hubo una muerte por envenenamiento en Sevilla y al final se descubrió que fue producido por el tinte toxico que usaba para teñirse el bigote.
El pelo es una continuación del cuero cabelludo, formada por una fibra de queratina y constituida por una raíz y un tallo. La diferencia entre la queratina de la capa córnea y la queratina del pelo es que en el pelo las células quedan unidas siempre unas con otras, dando lugar a una queratina más dura.
El problema en el tratamiento del cabello es encontrar una sustancia que penetre realmente dentro del cabello. Como en casi todos los tratamientos cosméticos lo que le interesa al fabricante es que la cliente se haga adicta a su producto como con los medicamentos, pero no buscará una solución verdaderamente eficaz. Es importante por tanto que la aplicación de cualquier sustancia, ya sea agua, aceite o arcilla, esté el suficiente tiempo como para que el cabello lo absorba.
Aceites para el cabello.
Para un tratamiento integral es posible que necesitemos un tratamiento interno y otro externo. En esta ocasión hablaremos solo del tratamiento externo con aceites. Desde la manteca de coco, pasando por el de karité, el de almendras, el de argán, de aguacate y, como no, el de oliva entre otros muchos. Sin perder de vista el principio del artículo en cuanto a lo único que somos cada uno de nosotros, hablaré de forma general de las propiedades de algunos de estos aceites.
El aceite de coco es el que más se usa, no sólo como alimento sino que se aplica como aceite de belleza en la piel y en el pelo. Es perfecto como tratamiento anticaspa y contra pelos secos, así como para fortalecerlo y hacer que crezca fuerte y sano. Además, es uno de los aceites cuyos beneficios han sido probados científicamente. La particularidad del aceite de coco es que está compuesto en un 50% por un ácido graso raro: el ácido láurico. El ácido láurico tiene gran afinidad con las proteínas del cabello, lo que proporciona suavidad a la vez que resistencia. Además, al tener un peso molecular ligero y una estructura en cadena recta, el ácido láurico es capaz de penetrar en el interior del cabello. Para conseguir los mejores resultados, asegúrate que el aceite sea virgen o sin refinar.
El aceite de almendras es perfecto para pelos secos y para evitar tener las puntas abiertas. Además, una de sus mayores ventajas es su agradable olor, que perdura incluso horas. Sin embargo, una de sus desventajas es que es más caro que los demás, puesto que está procesado en frío. Para aplicártelo, póntelo sobre el pelo y cúbrelo con un gorro de plástico. Déjalo actuar aproximadamente una hora y lava con tu champú habitual. Para dar masajes es ideal, con sólo añadirle algunas gotas de aceite esencial.
El aceite de aguacate repara y protege los cabellos secos y muy secos. Tiene un poder regenerante y se absorbe muy rápidamente. A su vez, es un aceite espeso pero con muy buenos resultados y un buen olor.
El aceite de oliva, es excelente para aportar brillo y para fortalecer las puntas quebradizas. Hidrata profundamente y le da suavidad al cabello. Sus beneficios también están comprobados científicamente. Utilízalo cuando tengas el pelo castigado pero también como prevención, para que siempre esté sano y bello.
La manteca de Karité es perfecta para el cabello seco, pues tiene una acción reparadora, nutritiva y protectora.
Seguro que en los gabinetes de belleza y peluquería os hablarán más y mejor que yo sobre este tema pero no olvides nunca que eres un ser único.
Salu2 Manuel
Video que explica cómo usar la manteca de coco:
Posted by Arielle on 09/07/2014 at 19:47
This is my first time pay a visit at here and i am really impressed to
read everthing at one place.