Nuestro sistema digestivo comienza en la boca, si habitualmente nos tragamos el alimento sin masticar bien es posible que el cuerpo necesitara tener dientes en el estómago para convertir en papilla lo que comemos, el estómago para compensarlo añade jugos gástricos extra, es posible que terminemos con una tremenda acidez (pirosis) en el estómago. Para combatirlo, a parte de los antiácidos comerciales con más o menos efecto secundario podemos encontrar que tomar una cucharadita de leche fría y sin azúcar nos puede neutralizar el ácido, también una cucharadita de arcilla de uso interno disuelta en agua o el carbón activado normalmente en capsulas nos puede ayudar pero lo más importante es masticar y ensalivar los alimentos correctamente y para ello el cuidado de nuestros dientes es fundamental.
El dentífrico.
En una charla que tuvimos en La Tamaya, una dentista nos explicó que lo más importante de la limpieza de los dientes era: el cepillado, el barrido como ella decía. Es decir, que un cepillado sólo con agua ya es suficiente. Veamos algunas sustancias químicas que llevan los dentífrico.
Entre los más habituales se encuentra el flúor. Siempre hubo detractores y defensores del uso del flúor para la salud. Parece que los defensores por lo menos justifican la necesidad del flúor en la boca para evitar caries, y qué mejor manera de administrarlo que con el dentífrico, lo que no se cuenta son los perjuicios de la ingestión del flúor. No olvidemos que el flúor también se encuentra añadido en el agua de algunas ciudades.
Una de las cosas que provoca la ingesta de flúor es que disminuye el yodo en el cuerpo, parece poca cosa pero es posiblemente una de las causas del hipotiroidismo y, si una de las funciones de la tiroides es la de regular el metabolismo en el cuerpo, es posible que esto te ayude a engordar. Cuando la tiroides se ralentiza también lo hace nuestro metabolismo provocando cansancio. Tener frío siempre, el descenso de la temperatura corporal (menos de 36º) puede ser un indicador del hipotiroidismo. Tomar pequeñas cantidades de flúor cada vez que te limpias los dientes también “enfriará” tu libido, es otro de sus posibles efectos secundarios por lo que cada vez estarás más “frío en tus relaciones sexuales”.
Una sustancia que llevan todos los dentífrico incluso los naturales es la glicerina; se añade para que no se seque y para hacerlos pastoso, pero esta glicerina puede añadir una capa sobre tus dientes de modo que impide la remineralización de los mismos. Como todos esperamos que al limpiarnos los dientes se produzca mucha espuma (cosa innecesaria pero creencia popular) se le añade Sodium lauryl sulfate (SLS), es un tensoactivo que encontramos en muchos artículos de limpieza donde se les quiere poner “espumita” pero que no encontraremos en ningún alimento natural. Dióxido de titanio es lo que se le pone al dentífrico para tener
los dientes blancos y es la sustancia más blanca e inalterable que existe, lo malo es que las nanopartículas del titanio parece que influye incluso en el ADN. Y por
supuesto, para que esté rico: sorbitol y otros edulcorantes artificiales.
¿Alternativas sanas?
Como decía al principio, el cepillado con agua es estupendo. Pero puestos a pedir: se puede mojar el cepillo en arcilla de uso
interno, en bicarbonato, en aceite de coco es buenísimo. También la sal marina, los polvos dentales, irrigadores dentales, aceites esenciales, o una sencilla terapia ayurvédica llamada “Oil pulling”, se trata de hacer un enjuague con un par de cucharaditas de algún aceite vegetal durante unos 20 minutos, luego se escupe, se enjuaga con agua tibia y se cepillan bien los dientes con alguno de los métodos descritos más arriba.
Salu2 Manuel
Añadido: En la web Nutrición sin más tiene un excelente artículo sobre este tema:http://nutricionsinmas.com/oil-pulling-para-mejorar-tu-salud-bucal/
Posted by Vida Saludable on 04/01/2014 at 20:15
Gracias por compartir este artículo, realmente la salud bucal es un hábito importante que debemos practicar en nuestro día a día para evitar complicaciones que luego pudiéramos tener. Saludos.
Posted by María on 21/01/2014 at 15:26
Un artículo muy interesante y muy bien redactado un 10 Manuel
Posted by Sofia Torres on 07/04/2014 at 22:14
Excelente artículo muy atractivo y muy importante, hace poco inicié haciendo la dieta arcoíris y a lo que voy es que en mi dentadura está maravillosa gracias a la combinación de alimentos de cada día.