La verdad sobre adelgazar

la-dieta-de-la-crisisEste es uno de esos artículos que cuando terminas de leerlo te dices: ¡esto ya lo sabía yo! Bueno, si no lo sabías por lo menos lo intuías.

Es curioso que después de las Navidades muchas personas comiencen a hacer dieta para estar delgados en verano. Cada año se pone de moda una dieta que empezamos con muchas ganas de que sea la definitiva y, como somos cortos de memoria, seguro que llevamos muchos años haciendo la misma rutina. Cada año empiezas o continúas una dieta que en la mayor parte de los casos se sigue once meses y la dejas de hacer en Navidad.

Y la pregunta es ¿por qué no adelgazo?

La dietética.

Libros-de-dietasCuando cayó en mis manos un libro de la UNED sobre dietética hace años, me inquietó algo que leí en el prólogo. Se trataba de una cita de un premio Nobel español: D. Santiago Ramón y Cajal que decía: “La dietética es una de las ciencias menos exactas… lo que hoy se da como probado y exacto mañana se descarta por otra idea nueva”. Claro está, es una cita sacada del contexto que decía más o menos que es una ciencia en constante cambio y evolución. Es por esto que médicos y nutricionistas de todo el mundo, cada año, sacan un libro garantizando resultados milagrosos con su método. Parece por el momento que lo único reconocido en dietética es que si gastas más calorías de las que consumes es seguro que adelgazarás. Esto ocurre dentro de un marco de equilibrio de nutrientes que lo da una comida variada y suficiente. Es el desequilibrio en una dieta lo que en realidad produce una seudo enfermedad que a la larga te hace adelgazar.

La Neurociencia.

Entender que la historia de la humanidad sobre la tierra y sus hábitos de vida marcan al “hombre moderno” es Food for thoughtprimordial si queremos saber como reacciona nuestro cuerpo ante determinadas sustancias o patrones de nutrición.

En una preciosa charla la Neurocientífica Sandra Aamodt en TED (colección en Internet de buenísimas charlas sobre muchos temas) explica la influencia del cerebro sobre el peso de nuestro cuerpo. En primer lugar confirma que el hambre y el gasto energético los controla el cerebro. Que aunque nosotros tengamos nuestras preferencias sobre lo que deberíamos pesar el cerebro tiene una noción propia de cual es tu peso ideal. Y esto confirma lo que otros investigadores dicen sobre el peso que podemos “variar sin peligro” que llaman: punto de ajuste que oscila entre 4 y 7 kilos. Es decir, con la mejor dieta del mundo sólo puedes alterar o modificar ese rango de peso.

areas_y_nucleos_del_hipotalamo_98977_t0Es el hipotálamo en el cerebro el que regula nuestro peso. A esta glándula muchos la llaman el director de orquesta de nuestras hormonas y tenemos que saber que existen más de una docena de señales químicas en el cerebro que le indican al cuerpo que debe ganar peso; y otra docena para indicarle que tiene que perderlo, y el sistema funciona como un termostato, respondiendo a las señales del organismo al adecuar el hambre, la actividad y el metabolismo para mantener tu peso estable conforme cambian las condiciones. Así funciona un termostato.

Si pierdes mucho peso, tu cerebro interpreta que estás perdidohuevo-frito-en-sarten en una isla desierta y que lo que crees un huevo frito es una margarita, estás sufriendo de hambruna, sin importar si lo iniciaste gordo o flaco, la respuesta cerebral es la misma.

Desde una perspectiva evolutiva, la resistencia a perder peso tiene sentido. Cuando la comida escaseaba, la supervivencia de nuestros ancestros dependía de su capacidad de conservar energía y recuperar el peso cuando hubiera comida disponible, lo que los protegería ante una nueva escasez. Es ese sentido de la supervivencia el que nos protege y sin embargo el que menos nos gusta cuando nos miramos al espejo. Incluso después de no recuperar el peso por hasta 7 años, tu cerebro sigue intentando recuperarlo. Si ese peso fuera resultado de una larga hambruna esa sería una respuesta adecuada.

El hipotálamo no puede decidir por ti, lo lleva en los genes y, por desgracia, un aumento de peso temporal puede convertirse en permanente. Si te mantienes en sobrepeso demasiado tiempo, por ejemplo, un par de años, tu cerebro podría decidir que ese es el nuevo peso para tu supervivencia.

¿Cómo adelgazar?

Dalai Lama- Dos clases de diasMuchos gurús de la nueva era tienen una frase que repiten una y otra vez: “vivir en el ahora”. En el tema que nos ocupa, la obesidad, podemos controlarla si somos capaces de: comer conscientemente. Aprender a entender las señales de tu cuerpo y comer cuando tienes hambre y parar cuando estás lleno, porque gran parte del exceso de peso se reduce a los momentos en que uno come sin tener hambre.

¿Cómo hacerlo? Dense permiso de comer tanto cuanto quieran y luego trabajen en descubrir qué hace sentir bien a su cuerpo. Siéntense a comer sin distracciones. Piensen en cómo se siente su cuerpo cuando empiezan a comer y cuando se detienen, y dejen que su hambre decida cuándo están satisfechos.

Si las dietas funcionaran, ya todos seríamos flacos. ¿Por qué seguir haciendo lo mismo y esperar resultados diferentes? Albert Einstein decía: «Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.»

Vídeo de TED sobre el tema: http://on.ted.com/DietsDontWork

2 responses to this post.

  1. Posted by María on 06/02/2014 at 19:30

    Esta página me encanta, es un verdadero homenaje a todo lo natural, enhorabuena a su creador.

    Responder

  2. gracias por compartir su informacion

    Responder

Responder a María Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: