Posts Tagged ‘colesterol’

Con un par…

gorro-de-chefEn una cocina es muy fácil distinguir al jefe de cocina de los demás cocineros en especial por el gorro.

Por higiene el tener un gorro en la cocina es necesario pero ese largo gorro plisado cien veces parece que puede ser más molesto que práctico pero el ritual es así.

Se dice que los pliegues de ese gorro representa las formas en que un cocinero es capaz de preparar los huevos y se dice que hay más de cien formas, de ahí que la distinción del chef de cocina por el gorro es para simbolizar que sabe hacer los huevos de más de cien formas diferentes. Seguir leyendo

El colesterol es bueno

popeye1Resulta que Popeye el Marino estaba equivocado, las espinacas no tienen tanto hierro como dicen. El error fue por culpa de unos decimales mal copiados, lo que pasó fue que en vez de mostrar en la tabla de valores que 100gr. de espinacas tienen 1,7mg de hierro, pusieron 17mg por cada 100gr. de espinacas.

En cuanto al colesterol el error comenzó con un estudio de Ancel Keys en los años cincuenta. En 1953, Keys publicó un estudio que mostraba el análisis de seis países en el cual se observaba una fuerte relación directa entre la mortalidad por enfermedades coronarias y el porcentaje de calorías a partir de la grasa. Enseguida aparecieron críticos al análisis y presentaron un estudio hecho con veintidós países en lugar de los seis. Keys entonces seleccionó la información de aquellos países que servían de apoyo para su hipótesis y por una serie de razones, la teoría de Keys fue la más aceptada. Seguir leyendo

Aunque para ti sea evidente, puede que no sea verdad.

la-oracion

Anthony de Mello escribió una serie de libro titulados “La oración de la rana”. En todos ellos el esquema es el mismo, son relatos cortos  con una «moraleja» final.

«Lo que pretendió De Mello al compilar y reelaborar todos estos cuentos fue promover el ‘despertar’ de las mentes durmientes a la magia de la existencia, a pesar de ser sacerdote jesuita, recibió alguna que otra reprimenda por parte de la dogmática, la curia y normatividades vaticanas.»

El título del artículo es la moraleja que extrae después de escribir el siguiente relato: Un joven subió a un autobus calzando sólo un zapato, un señor que reparó en ello le dijo: “vaya, veo que perdió un zapato” a lo que el joven contestó: “no, he encontrado un zapato”.

Seguir leyendo

El pipí.

Nos ponemos de nuevo escatológico para hablar en esta ocasión de: la orina, el pipí. Quien no recuerda aquella divertida canción de los “toreros muertos”, en la que nos explicaban el recorrido circular de “la agüita amarilla”. Mel Brooks también usaba la orina en su película “La loca historia del mundo” para hacernos reír con su “Garçon del pipí”. Si hablamos de cine nacional, Paco Rabal se meaba en las manos para evitar los sabañones en “Los santos inocentes”. Seguir leyendo

¿Cuánto vale una naranja?

Como dice el refrán: si me vendes un palacio por un euro y no lo necesito para nada, es carísimo, si una naranja me puede salvar la vida, no tienen precio.

Linus Pauling fue uno de los mejores químicos estadounidenses de la historia. Recibió dos premios Nóbel (antes de que Obama desacreditara al premio), uno de química y otro de la paz. De su trabajo que fue amplísimo, Pauling en una faceta muy importante, abogó por el consumo de grandes dosis de vitamina C, algo que «oportuna y curiosamente» se considera ahora fuera de la ortodoxia médica. Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: