Posts Tagged ‘dormir’

Menos da una piedra

En las terapias alternativas, tiene una gran tradición en todas las culturas, el uso de los minerales para la curación. En nutrición, es muy importante un aporte equilibrado de minerales para ayudar al cuerpo en su trabajo de conservación de la salud. Algunas personas no tienen mucha información sobre estas necesidades y suele ser frecuente oír: pues estoy falto de hierro, el médico me recomienda tomar calcio, me recomendaron fósforo para la memoria… como siempre les recomiendo que consulten a un profesional de la salud antes de automedicarse o poner en práctica algunas de los comentarios que se muestran en estos artículos. En esta ocasión nos referiremos a los minerales desde el punto de vista de la salud natural Seguir leyendo

¿Qué sabe sobre las vitaminas?

Hace más de 30 años fui invitado, junto con una veintena de colegas, para asistir a una convención en un lujoso hotel de Sevilla. La razón fue que una importante fábrica de productos de herbolario quería presentar una nueva línea de productos.  La presentación corrió a cargo de un investigador y un comercial de la empresa. La nueva línea de productos era de vitaminas y minerales.

Se hicieron y comentaron muchas preguntas y al final la cuestión que no se supo responder fue: Si vivimos en una sociedad donde se puede acceder a una gran variedad de alimentos ¿cómo es posible encontrar a alguien que le falten vitaminas o minerales como para recomendarle estos comprimidos? El científico reconoció que podíamos encontrar sobre todo en ancianos que por comodidad o falta de destreza comían siempre lo mismo, alguna subcarencia, pero no una carencia total. En esto medió el comercial y dijo: ¡Como de todas formas no son dañinas pues…! Seguir leyendo

Cargar con el pasado

Después de estar un rato en la camilla equilibrando sus canales de energía, conocidos como meridianos en acupuntura, comenzamos una regresión kinesiológica. Tiré de sus brazos suavemente y comencé a recitar sus años hacia el pasado. María padecía épocas de estreñimiento severo y problemas en la piel, así como insomnio. El protocolo de kinesiología nos indicó que necesitábamos repasar un periodo de su vida en la que algún trauma no estaba resuelto. Seguir leyendo

Algo más que un plátano.

Hablarle a alguien de La Palma, tierra de plátanos, sobre plátanos parece tiempo perdido pero es posible que desconozca algunos datos. Por ejemplo: ¿sabía que en Australia se ha puesto de moda la ropa interior hecha de fibra de plátanos? Hay más de 500 variedades de plátano en el mundo. Del tallo de la planta también se puede extraer celulosa y fibras con las que fabricar papel y cartón. Se elabora artesanía como sombreros, bolsos, muñecas incluso pendientes y pulseras con muchas partes de la planta. La palabra “banan” significa dedo en árabe. Del fruto también podemos decir que el número de manos es fijo pero no así el número de dedos. Con el topónimo: El Plátano o Plátanos podemos encontrar infinidad de ciudades e incluso ríos con este nombre en toda Sudamérica y en Grecia. Según cuenta la historia, tiene su origen en Asia meridional, y llegó al Mediterráneo desde el año 650. Desde el siglo XV se conoce en las Islas Canarias. Seguir leyendo

La vida es sueño (y3)

Ya hemos visto en artículos anteriores donde poner la cama, los ciclos de sueño, cuanto dormir y ahora nos centraremos en que hacer antes de ir a dormir.

Hidroterapia.

La hidroterapia fue y sigue siendo una de las aplicaciones con la que más y mejores resultados puede lograrse en naturopatía. Los grandes de éste sistema fueron Sebastian Kneipp (1821 -1897), el austriaco Priessnitz, Winternitz, los españoles Eduardo Alfonso. Gimeno, Remartinez y cómo olvidar al genial Joseba Bidaurrazaga, al que tuve el honor de conocer y asistir a sus seminarios. Algunas aplicaciones hidroterápicas, les pueden ayudar a los insomnes o simplemente para nosotros poder aprovechar de forma más reparadora el sueño. Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: