Posts Tagged ‘hábitat’

Que el insomnio no te quite el sueño.

emma 017En La Palma una madre me citó porque su hija no conseguía dormir bien, después de hacerle un test de kinesiología descubrimos que tenía “exceso de color naranja”. Al visitar su dormitorio descubrimos que hasta las paredes eran de este color, le sugerí que fuera poniendo toques del color complementario y la niña poco a poco consiguió un dormitorio más colorido y un sueño más reparador. En Gran Canarias para otro chico la solución fue más sencilla: una almohada de color violeta lo calmó lo suficiente como para conciliar el sueño. Los colores de la naturaleza nos da una pista para una higiene natural, sólo mira una puesta de sol, al final, el último color es violeta y nos dice que es hora de dormir. Seguir leyendo

La tierrita

Hace muchos años cuando Monsanto aseguró acabar con el hambre en el mundo, lo argumentaba diciendo que sus sembrados no serían atacados por plagas y que producirían una cosecha enorme. Hoy todavía tenemos hambre en el mundo y Monsanto no ha podido justificar lo inocuo de sus semillas a largo plazo, es más, cada día algunos investigadores independientes están denunciando los problemas de salud que causan estos productos. Además, en los países que se introdujo la siembra de estas semillas, los campesinos están abandonando una tierra que no produce nada y que los enferma a ellos y a su familia. Seguir leyendo

Autarquía o autosuficiencia en La Palma

Es un término comúnmente usado en la economía que indica la condición de las personas, lugares, mecanismos, sociedades, sistemas industriales o naciones que luchan por su auto-abastecimiento. En la Antigua Grecia varias corrientes filosóficas vieron en la autarquía un ideal de vida. Para las escuelas cínica, estoica, epicúrea y cirenaica, la autarquía es la situación propia del sabio, que se basta a sí mismo para ser feliz, pues no necesita para ello otra cosa que el ejercicio de la virtud. Se aplica esta palabra también en el Derecho, la política.

Esta palabra apareció ante mis ojos hace unos días cuando visitaba el mercadillo de Puntagorda y coincidió mi visita con una campaña de un grupo llamado “ecoimplícate” que también estuvo en Puntallana. Son unos proyectos que tratan de divulgar y promocionar otra forma de cultivo y producción sostenible para el medio rural de las islas. Seguir leyendo

Los indianos y la salud.

El próximo fin de semana, los Palmeros, celebran la fiesta de los indianos. En esta fiesta todos los participantes se compran ropa de color blanco, sombreros, se colocan en el bolsillo puros y dinero que sobresale de sus bolsillos como muestra de su buena fortuna en su emigración hacia América. Se invitan a vino, gofio… para celebrarlo, se tiran polvos de talcos los unos a los otros. Aprovechando la ocasión, los comerciantes rebajan sus prendas de vestir, hace unos días que vi una oferta de sacos de polvos de talco de 25k. Seguir leyendo

El negocio del miedo

Miguel Jara es un periodista comprometido, escritor de libros sobre la salud y cómo nos manipulan las multinacionales. Entre sus libros tiene uno con un título parecido al de este artículo: LA SALUD QUE VIENE, Nuevas enfermedades y el marketing del miedo.

Cuando voy al supermercado, me entretengo en leer etiquetas de los productos que se exponen y me doy cuenta de que muchos se valen del miedo para vender. Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: