Posts Tagged ‘hábitat’

La vida es sueño (y3)

Ya hemos visto en artículos anteriores donde poner la cama, los ciclos de sueño, cuanto dormir y ahora nos centraremos en que hacer antes de ir a dormir.

Hidroterapia.

La hidroterapia fue y sigue siendo una de las aplicaciones con la que más y mejores resultados puede lograrse en naturopatía. Los grandes de éste sistema fueron Sebastian Kneipp (1821 -1897), el austriaco Priessnitz, Winternitz, los españoles Eduardo Alfonso. Gimeno, Remartinez y cómo olvidar al genial Joseba Bidaurrazaga, al que tuve el honor de conocer y asistir a sus seminarios. Algunas aplicaciones hidroterápicas, les pueden ayudar a los insomnes o simplemente para nosotros poder aprovechar de forma más reparadora el sueño. Seguir leyendo

La vida es sueño (2).

En el artículo anterior, mencionaba a esta clienta que tenía problemas para dormir y el test de kinesiología, descubrió que el problema lo tenía en la fase del despertar.

Los neurólogos y psicólogos que tratan las disfunciones del sueño, están dividiendo esta necesidad que tenemos de dormir en muchas fases y ciclos, las que conozco y aplico en kinesiología son las clásicas 5 etapas. Durante años se pensó que el sueño era un proceso “pasivo” que sobrevenía sin más ni más; hoy en día se ve como un proceso “activo” del cerebro, que está controlado por distintas sustancias llamadas neurotransmisores. Las clínicas del sueño, poseen unos instrumentos que son capaces de monitorizar durante el sueño, muchos parámetros de las personas que tienen problemas con el sueño. A pesar de que se ha avanzado en este problema mucho, parece que esta parte de nuestra vida, todavía tiene muchos secretos. Entraremos en algunas particularidades del sueño con los pies de puntilla para no hacer ruido. Seguir leyendo

Greenpeace se equivoca.

Confío en el ser humano.

Antes de que todos agarren una piedra y me quieran lapidar, les pido un minuto de gracia. Ya sé que con lo que está cayendo, cualquiera pierde la confianza de que esto mejore. Parece que según un estudio, el ser humano aprende igual si se le premia como si se le castiga. Es decir, no tenemos que pensar que todos aquellos refranes de enderezar el árbol cuando es pequeño, la letra con sangre entra, más vale malo conocido… es lo mejor. Con imaginación, ingenio y ganas de ver el vaso medio lleno podemos confiar en que esto mejore.

Si les digo crisis, gobierno, partidos políticos, OMS, multinacionales, seguro que tienen una larga lista de razones para desconfiar de todos y yo les voy a añadir a la lista a Greenpeace. Seguir leyendo

Polvos de talco ¿si o no?

Donado por Luis MoreraLos Indianos.

La isla de La Palma forma parte de las Islas Canarias, soy palmero por adopción a donde llegué hace más de 12 años y como dicen en mi tierra (Sevilla): “de aquí no me echan ni con agua caliente”. Una de las fiestas donde mejor lo paso es una fiesta que conmemora el retorno de los palmeros que emigraron a Sudamérica y en especial a Cuba y regresan mostrando sus mejores galas y sus vestimentas son todas de color blanco. Eso sí, procuro no ir todos los años. Son los Indianos.

Seguir leyendo

Vuelta al cole.

Los psicólogos, manejan una escala de evaluación del estrés llamada Escala de Holmes y Rahe (Descargar aquí), en el puesto 34: a cambiar de colegio, se le asignan 2o puntos; Según esta escala, cuando se pasa de cierta cantidad de punto usted está estresado. Existe una revisión de esta escala pero, como todas las escalas, tiene la pega desde mi punto de vista, que nos miden a todos por igual. En esta escala, la jubilación produce 45 puntos de estrés, ¿cómo puede ser? Si según el diccionario, jubilación también significa júbilo. Es evidente que todos somos distintos.

Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: