Posts Tagged ‘historia’

Con un par…

gorro-de-chefEn una cocina es muy fácil distinguir al jefe de cocina de los demás cocineros en especial por el gorro.

Por higiene el tener un gorro en la cocina es necesario pero ese largo gorro plisado cien veces parece que puede ser más molesto que práctico pero el ritual es así.

Se dice que los pliegues de ese gorro representa las formas en que un cocinero es capaz de preparar los huevos y se dice que hay más de cien formas, de ahí que la distinción del chef de cocina por el gorro es para simbolizar que sabe hacer los huevos de más de cien formas diferentes. Seguir leyendo

Que el insomnio no te quite el sueño.

emma 017En La Palma una madre me citó porque su hija no conseguía dormir bien, después de hacerle un test de kinesiología descubrimos que tenía “exceso de color naranja”. Al visitar su dormitorio descubrimos que hasta las paredes eran de este color, le sugerí que fuera poniendo toques del color complementario y la niña poco a poco consiguió un dormitorio más colorido y un sueño más reparador. En Gran Canarias para otro chico la solución fue más sencilla: una almohada de color violeta lo calmó lo suficiente como para conciliar el sueño. Los colores de la naturaleza nos da una pista para una higiene natural, sólo mira una puesta de sol, al final, el último color es violeta y nos dice que es hora de dormir. Seguir leyendo

Preparando una agüita.

Aprovechando que la Ministra de Sanidad Ana Matos recomendó sustituir algunos medicamentos por remedios naturales, podemos empezar por saber hacer exactamente una agüita con las mejores propiedades.

Sarcasmos aparte, es tradicional en las islas echar mano a las agüitas y la sabiduría popular las diferencia en dos grandes apartados: las frescas y las calientes, queriendo decir que las frescas son en particular las diuréticas o “que se siente frescor” y las calientes son para catarros, dolores, etc. incluso también están las “temperantes”, pero toda esta forma cariñosa de clasificación pueden variar de una zona a otra.

Lo que si es importante el aprender a sacarle todas las propiedades salutíferas a las plantas medicinales. Seguir leyendo

Mi historia con el Reiki.

Fue en el año 1993, un amigo que por ese tiempo organizaba cursos de medicina alternativa quién me pidió por favor que asistiera a un curso de iniciación al Reiki. Era la primera vez que alguien venía a ofrecer un curso de estas características a Sevilla, era el maestro Guy Braegman, un belga que hablaba un español muy peculiar. Una de sus frases que más recuerdo fue la que desmitificaba la teatralidad que algunos sanadores ejercían con la imposición de manos. Nos explicó llanamente que las energías tenían la suficiente “inteligencia” como para que si realmente la persona la necesitaba, tu te convertirías en un canal para que llegara a ella, independientemente de tu intención mental o ritual anecdótico. Su frase era: “Cuando haces Reiki, no tienes que poner la cara de un gurú poniendo un huevo”. Seguir leyendo

Polvos de talco ¿si o no?

Donado por Luis MoreraLos Indianos.

La isla de La Palma forma parte de las Islas Canarias, soy palmero por adopción a donde llegué hace más de 12 años y como dicen en mi tierra (Sevilla): “de aquí no me echan ni con agua caliente”. Una de las fiestas donde mejor lo paso es una fiesta que conmemora el retorno de los palmeros que emigraron a Sudamérica y en especial a Cuba y regresan mostrando sus mejores galas y sus vestimentas son todas de color blanco. Eso sí, procuro no ir todos los años. Son los Indianos.

Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: