Posts Tagged ‘radiación’

Que el insomnio no te quite el sueño.

emma 017En La Palma una madre me citó porque su hija no conseguía dormir bien, después de hacerle un test de kinesiología descubrimos que tenía “exceso de color naranja”. Al visitar su dormitorio descubrimos que hasta las paredes eran de este color, le sugerí que fuera poniendo toques del color complementario y la niña poco a poco consiguió un dormitorio más colorido y un sueño más reparador. En Gran Canarias para otro chico la solución fue más sencilla: una almohada de color violeta lo calmó lo suficiente como para conciliar el sueño. Los colores de la naturaleza nos da una pista para una higiene natural, sólo mira una puesta de sol, al final, el último color es violeta y nos dice que es hora de dormir. Seguir leyendo

Eso es de la edad

Hace años, acompañé a mi madre al médico porque le dolía una rodilla. El médico, un señor mayor de los que conocen a sus pacientes de años y los trata con confianza. Después de examinarle la rodilla le comenta a mi madre: “Señora, eso es de la edad”. A lo que mi madre, una andaluza acostumbrada a los refranes y a los dichos le contesta “Pues la otra rodilla tiene la misma edad y no me duele”. Seguir leyendo

Algo más que un plátano.

Hablarle a alguien de La Palma, tierra de plátanos, sobre plátanos parece tiempo perdido pero es posible que desconozca algunos datos. Por ejemplo: ¿sabía que en Australia se ha puesto de moda la ropa interior hecha de fibra de plátanos? Hay más de 500 variedades de plátano en el mundo. Del tallo de la planta también se puede extraer celulosa y fibras con las que fabricar papel y cartón. Se elabora artesanía como sombreros, bolsos, muñecas incluso pendientes y pulseras con muchas partes de la planta. La palabra “banan” significa dedo en árabe. Del fruto también podemos decir que el número de manos es fijo pero no así el número de dedos. Con el topónimo: El Plátano o Plátanos podemos encontrar infinidad de ciudades e incluso ríos con este nombre en toda Sudamérica y en Grecia. Según cuenta la historia, tiene su origen en Asia meridional, y llegó al Mediterráneo desde el año 650. Desde el siglo XV se conoce en las Islas Canarias. Seguir leyendo

Nucleares no.

Hace unos días hablando con mi hija que vive en Andalucía, me preguntaba si tenía que tomar yodo para evitar los efectos del escape radioactivo de la central nuclear de Fukushima. Le aconsejé que en vez de tomar sal yodada o yodo, que comiera marisco, que tiene mucho yodo y que si no le hace falta para evitar los efectos radioactivos de la central nuclear, por lo menos pasarían un rato agradable saboreando los mariscos. Si se diera el caso, esperemos “confiados” en que las autoridades nos avisen de cuando tomar pastillas de yodo estable para las personas que pudieran verse afectadas, de forma que la tiroides quede saturada con este yodo y se evite la incorporación de yodo radiactivo. Seguir leyendo

Una piel de verano.

Broncearse con salud.

Desde hace años, nos advierten que la capa de ozono que rodea a la tierra y la protege de radiaciones peligrosas del exterior, está rota. Normalmente la zona donde nos dicen que se concentran los mayores agujeros es en los polos, que están constantemente vigilados por satélites que les informan a los científicos de su evolución.

Pero siempre hay algún curioso que no se fía o quiere hacer las cosas por su cuenta y es lo que hicieron unos científicos en la zona de la Comunidad Autónoma de Valencia. Desde el 2000 al 2007, la Universitat de Valencia (UV), estuvo midiendo el grosor de la capa de ozono sobre sus cabezas y descubrieron que se producían unos “mini agujeros” y que se extendían también a otras zonas de la Península Ibérica.

Es evidente que estos “hilillos” nos tienen que importar, si no queremos padecer las temibles enfermedades de la piel que en los últimos años se han incrementado en un 32%. Además, es conocida la virulencia de los cánceres de piel, con el melanoma (responsable del 80% de muertes) a la cabeza. También es cierto que el 97% de cánceres de piel que se diagnostica a tiempo se pueden curar. Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: