Posts Tagged ‘técnica’

El poder de la sincronía.

979Fx900y900En 1665 el científico holandés Christian Huygens colgó, uno junto a otro, dos relojes de péndulo. Y, como esperaba, vio que los péndulos, inicialmente desincronizados, no tardaban en balancearse al mismo ritmo. Y que ese mismo ritmo lo mantenían obcecadamente con una perfección que estaba muy lejos de poder explicar cualquier ley mecánica.
Ahora sabemos ya que esa búsqueda de una mutua sincronización es una ley generalizada que opera a todos los niveles.

Así, se ha atestiguado que es una demostración corriente coger dos células del corazón que latan a un ritmo distinto e irlas aproximando. Pronto se percibe que van cambiando de ritmo y, cercana ya una célula a la otra, acaban por unificarlos. Seguir leyendo

La mitad es leche

Cuando era pequeño recuerdo que una señora venía todos los días a casa para vender leche. Como travesura me gustaba decirle bromas y un día se me ocurrió gritarle: ¡la mitad es agua! a lo que ella rápidamente respondió sin pensar: ¡no, no, la mitad es leche!

El uso del lenguaje para manipular a las personas es muy usado y evidente, por ejemplo, en la política. El impuesto temporal solidario o los ajustes suenan menos malo que decir que sube el IVA o que te van a recortar en sanidad. Seguir leyendo

¿Tienes fobia?, ¡Dale un golpe!

Una buena amiga me llamó un día por teléfono y me explicó muy apesadumbrada que su marido le había comprado un coche y no se atrevía a conducir. Hacía años que tenía el permiso de conducir pero desde que se casó, era el marido el que conducía y ahora se enfrentaba a un miedo que la paralizaba.

Tenía amaxofobia es decir: miedo a conducir. Me llegué a su casa, testé el problema y la solución la encontramos en el tapping. Unos minutos nos llevó encontrar la “palabra gatillo” es decir, la palabra que representaba para ella ese miedo a conducir. Seguir leyendo

La manipulación de alimentos

Hace poco, Jens el director de la revista donde escribo, me sugirió que hablase de la manipulación de los alimentos. Cuando me puse a la tarea, pensé que era un tema súper aburrido y que además, ya todos sabemos los daños que nos produce los edulcorantes, colorantes, formas de envasado, conservación y manipulación de los alimentos que encontramos en el mercado. En la isla, no son pocos los que si pueden, se deciden a cultivar de forma ecológica sus alimentos, o comprarlos en sitios que ofrecen esta garantía.

Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: