Esta mañana hablaba con un amigo y éste me decía que a él le parecía que la capacidad de enfermar se aprendía. Recordé un documental en donde se cuestionaba por qué en los campos de concentración con tantos prisioneros judíos, estos no se revelaban contra los guardianes, si de todas formas los iban a matar. La explicación era: la indefensión aprendida. En pocas palabras, en una situación crítica, si el resultado es el mismo independientemente de lo que hagas, a la larga, dejarás de defenderte. Seguir leyendo
Posts Tagged ‘vejez’
17 Oct
Aprender a enfermar
6 May
Dime qué temes y te diré que edad tienes.
“Cuanto más vieja se vuelve la gente, más joven se siente y más posibilidades tiene de ver a la tercera edad como una época lejana, que empieza cada vez más tarde», según los resultados de un sondeo realizado en los Estados Unidos y difundido esta semana.
Que la cara es el espejo del alma, ya lo hemos comentado en otros artículos y forma parte de la sabiduría popular, pero ahora podemos decirlo de otra manera más técnica. El Centro de Investigaciones Pew, entrevistó a más de 3.000 personas a partir de 18 años de edad. Parece que lo de quitarnos primaveras no tiene nada que ver con el sexo pero si con la edad. Seguir leyendo
31 Mar
La risa contra el catarro.
Un niño de tres años observaba sus testículos mientras su mamá le bañaba.
«Mami» preguntó «¿Es este mi cerebro?»»Todavía no», contestó la madre.
Si te hizo gracia el chiste de arriba, en este momento tu cuerpo acaba de liberar sustancias u hormonas como la epinefrina, la neonepinefrina y el cortisol que previenen enfermedades como el catarro y otras. Seguir leyendo
2 Nov
Eso es de la edad
Hace años, acompañé a mi madre al médico porque le dolía una rodilla. El médico, un señor mayor de los que conocen a sus pacientes de años y los trata con confianza. Después de examinarle la rodilla le comenta a mi madre: “Señora, eso es de la edad”. A lo que mi madre, una andaluza acostumbrada a los refranes y a los dichos le contesta “Pues la otra rodilla tiene la misma edad y no me duele”. Seguir leyendo
28 Jun
Una piel de verano.
Desde hace años, nos advierten que la capa de ozono que rodea a la tierra y la protege de radiaciones peligrosas del exterior, está rota. Normalmente la zona donde nos dicen que se concentran los mayores agujeros es en los polos, que están constantemente vigilados por satélites que les informan a los científicos de su evolución.
Pero siempre hay algún curioso que no se fía o quiere hacer las cosas por su cuenta y es lo que hicieron unos científicos en la zona de la Comunidad Autónoma de Valencia. Desde el 2000 al 2007, la Universitat de Valencia (UV), estuvo midiendo el grosor de la capa de ozono sobre sus cabezas y descubrieron que se producían unos “mini agujeros” y que se extendían también a otras zonas de la Península Ibérica.
Es evidente que estos “hilillos” nos tienen que importar, si no queremos padecer las temibles enfermedades de la piel que en los últimos años se han incrementado en un 32%. Además, es conocida la virulencia de los cánceres de piel, con el melanoma (responsable del 80% de muertes) a la cabeza. También es cierto que el 97% de cánceres de piel que se diagnostica a tiempo se pueden curar. Seguir leyendo
Últimos comentarios saludables